
Semana de la Arquitectura 2025 en Madrid
Semana de la Arquitectura 2025 en Madrid
Toda la programación se puede consultar en www.semanaarquitecturamadrid.com/ y se podrá seguir y comentar con el hashtag #SemanaArquitectura2025 en las redes sociales.La arquitectura portuguesa protagoniza la XXII Semana Internacional de la Arquitectura
- La obra del arquitecto luso Álvaro Siza Vieira, una de las figuras más importantes de la historia de la arquitectura portuguesa, centrará la oferta expositiva
- La semana grande de la Arquitectura rendirá homenaje a Luis Gutiérrez Soto por el 125 aniversario de su nacimiento con una exposición urbana, conferencias y rutas guiadas
- Se podrán visitar de forma gratuita 60 edificios y recorrer 40 itinerarios urbanos temáticos, previa inscripción el 23 de septiembre
- Ciclos, conferencias, conciertos y actividades infantiles completan el programa cultural de la semana grande de la Arquitectura en la Comunidad de Madri
- Los arquitectos de Madrid invitan en esta edición a dialogar sobre la arquitectura portuguesa y el patrimonio arquitectónico ibérico común
17 de septiembre de 2025.- La Semana Internacional de la Arquitectura 2025 se celebrará entre el 3 y el 13 de octubre, cita organizada por la Fundación Arquitectura COAM, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y la participación de la Embajada de Portugal en España.
En esta XXII edición, se ha escogido Portugal como país invitado para dar a conocer la arquitectura lusa y sus figuras más relevantes como Álvaro Siza Vieira, Eduardo Souto de Moura (ambos Premio Pritzker) o Nuno Portas, así como promover una lectura conjunta de la arquitectura ibérica. Además, los arquitectos madrileños conmemorarán el 125 aniversario del nacimiento de Luis Gutiérrez Soto con diversas iniciativas para reconocer su figura y su legado en la capital.
A lo largo de 11 días, la arquitectura copará la agenda cultural de la región con 320 actividades entre exposiciones, conferencias, conciertos, visitas guiadas a edificios e itinerarios de reconocido valor arquitectónico e histórico o actividades familiares; que conforman un amplio programa para acercar la arquitectura a la ciudadanía y destacar el gran valor del patrimonio arquitectónico construido en la Comunidad de Madrid. A estas actividades organizadas por el Colegio, la Fundación Arquitectura COAM y el Ayuntamiento de Madrid se suman una veintena más, organizadas por otras instituciones que han querido unirse también a la semana grande de la arquitectura.
El viernes 3 de octubre el habitual toque de campanas en varias iglesias de la región, y la inauguración institucional a las 12 horas, que presidirá el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, marcarán el arranque de la Semana.
Las propuestas expositivas que encabezan la programación se centran en la obra del arquitecto Álvaro Siza Vieira, con una mirada al papel del dibujo en su obra; y en Luis Gutiérrez Soto, protagonista de la muestra urbana en el Parque de El Retiro que se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, cuyo objetivo es mostrar la arquitectura de Gutiérrez Soto a la sociedad para concienciar e informar de la calidad y valor patrimonial que posee.
La oferta expositiva dedicada a la arquitectura lusa se completa con Alvalade, una muestra fotográfica del artista Federico Clavarino sobre la zona lisboeta de Alvalade, el sueño de una Lisboa moderna.
El talento emergente también se hará visible en la Semana con Tamnougalt. In Origen, una muestra que reúne trabajos de estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), desarrollados en Tamnougalt, un asentamiento histórico del sur de Marruecos.
Visitas a edificios e itinerarios urbanos
Las esperadas visitas a edificios e itinerarios urbanos, guiadas por arquitectos, vuelven a ser uno de los grandes atractivos de la Semana Internacional de la Arquitectura, con una dedicación especial a la obra de Luis Gutiérrez Soto.
En esta edición abrirán sus puertas un total de 60 edificios, algunos de ellos, como el Palacio de Goyeneche o el Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio y el Estado Mayor de la Defensa, ambas obras de Gutiérrez Soto, se suman por primera vez a esta iniciativa.
En cuanto a itinerarios, se han diseñado para esta edición un total de 40 paseos urbanos guiados que transcurren por barrios históricos, espacios públicos y parques de Madrid. Como novedad, este año se podrá pasear por el “Madrid de cine” o recorrer la arquitectura hospitalaria y la arquitectura burguesa en el Barrio de Salamanca. Las visitas están dirigidas a públicos diversos, con propuestas específicas adaptadas también a niños y familias como el itinerario de Madrid Río o el parque de la Quinta de los Molinos
Las inscripciones, se abrirán el próximo martes 23 de septiembre: a las 10.00 horas en la página web de la Semana, y a partir de las 9.00 h. presencialmente en la sede del COAM (c/ Hortaleza, 63). En total, se ponen a disposición 274 pases para las visitas a edificios y recorridos urbanos, que se realizarán en varios días y horarios, siendo todas gratuitas.
Conferencias y jornadas
La arquitectura lusa, sus figuras más relevantes, así como los nuevos talentos emergentes serán el eje de varias de las jornadas organizadas para la Semana. La primera será el jueves, 2 de octubre, a las 19.00 horas, centrada en la trayectoria de Siza Vieira: “La obsesión del dibujo: la arquitectura de Álvaro Siza”, en la que se analizará su vínculo a través del dibujo con el lugar, la forma y la materia.
El viernes 10, pero en horario vespertino, Eduardo Souto de Moura, ganador del Premio Pritzker 2011, junto con Camilo Rebelo, protagonizarán la conferencia “Miradas atentas desde la proximidad” en la que reflexionarán sobre la arquitectura portuguesa contemporánea y su relación con el territorio y la cultura en un diálogo moderado por Paula Santos.
La sesión vermú del Departamento de Edificación MATCOAM también se suma al homenaje a la arquitectura portuguesa con una jornada el viernes 10 protagonizada por tres jóvenes estudios portugueses, que compartirán cómo enfocan en el país transfronterizo la rehabilitación y regeneración urbana.
Las grandes planificaciones que se están desarrollando en Oporto y en Madrid, así como actuaciones futuras serán puestas en común el lunes, 13 de octubre, a las 19.00 horas, en un diálogo en el que participarán el alcalde de Oporto, Rui Moreira, y el delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante.
Por su parte, Luis Gutiérrez Soto también será el eje central de varias actividades. El lunes, 6 de octubre, a las 11 horas, se celebrará “Recordando a Gutiérrez Soto” una conferencia impartida por el catedrático Miguel Ángel Baldellou en la que se profundizará en el legado de una figura fundamental para entender la arquitectura contemporánea de España.
Las habituales jornadas para estudiantes de secundaria madrileños que se organizan durante la Semana para despertar el interés entre nuestros jóvenes se centrarán en esta edición en la figura de Luis Gutiérrez Soto.
Además, el programa incluye otras actividades sobre temas de actualidad de arquitectura y urbanismo.
El lunes 6 de octubre tendrá lugar una nueva sesión del ciclo "Colegiados de Honor" en la que el arquitecto Ricardo Aroca, colegiado de Honor 2007, dará su particular visión sobre Madrid y su arquitectura, en una conversación con el arquitecto Fernando Ortiz.
El martes 7 de octubre el COAM recupera las Sesiones Críticas de Arquitectura, unos debates monográficos que, desde 1950 y durante casi dos décadas, Carlos de Miguel impulsó a través de la Revista Nacional de Arquitectura. Será con una jornada titulada “Vivienda, un derecho convertido en inversión” que se centrará en abordar, entre otras cuestiones, la evolución de la casa desde su entendimiento como necesidad esencial a su actual desarrollo como activo financiero y reflejo de desigualdad social. Será coordinada por Inmaculada Maluenda y contará con la participación de Voces expertas como Javier Burón, Rocío Calzado, Javier Gil y Jorge Galindo, que aportarán datos y estudios actuales, para entender por qué la vivienda se perfila hoy como uno de nuestros principales problemas, una preocupación creciente para las nuevas generaciones. La presentación institucional correrá al cargo de Pablo Olalquiaga, vicedecano del COAM, y Jerónimo Escalera, gerente de la EMVS de Madrid.
Actividades para todos los públicos
La Semana Internacional de la Arquitectura también busca estimular la curiosidad por la arquitectura como parte de nuestro entorno y acercarla a los más pequeños con actividades pensadas para el juego y la participación.
Así, el sábado 4 y el domingo 5 de octubre se desarrollarán varios talleres infantiles, coincidiendo con la celebración del Pop Arq Store, el mercado de diseño de los arquitectos de Madrid.
El sábado 11 y domingo 12 de octubre las niñas, los niños y sus familias podrán crear su propia idea de ciudad dejando volar la imaginación gracias a “La cittá infinita”, una performance lúdica, participativa y sostenible para crear y recrear espacios urbanos utilizando, exclusivamente, residuos industriales. Se realizarán cuatro sesiones a lo largo del fin de semana.
La Semana Internacional de la Arquitectura es una iniciativa del COAM, la Fundación Arquitectura COAM y el Ayuntamiento de Madrid que se celebra durante la primera semana del mes de octubre para difundir la arquitectura entre la ciudadanía y poner en valor el patrimonio arquitectónico. Su origen se remonta al año 1997, cuando la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) instituyó el primer lunes de octubre como el Día Mundial de la Arquitectura para hacerlo coincidir con el Día Mundial del Hábitat, establecido a su vez por la Asamblea General de la ONU 12 años antes, para impulsar la reflexión sobre el estado de nuestros entornos y ciudades.
Esta edición de 2025 cuenta con la coorganización de la Fundación Ibercaja, la Fundación ACS, Cosentino, Roca, Fundación ONCE y greenarea, y la colaboración de ASEMAS, Baumit HNA, EFAPEL y panoramah!
Toda la programación se puede consultar en www.semanaarquitecturamadrid.com/ y se podrá seguir y comentar con el hashtag #SemanaArquitectura2025 en las redes sociales.