Desde 1931, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos reúne a todos los Colegios para la consecución de los fines de interés común general.
SABER MÁS
El CSCAE se encarga del registro oficial de los y las profesionales de la arquitectura de España.
Accede al registroTipo: online presencial
Fecha: 2 de marzo a 22 de abril
CURSO EXPERTO EN ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION SOSTENIBLE: ARQUITECTURA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA / FUNDAMENTOS DE ENERGÍA EN EDIFICACIÓN con una duración equivalente a 49 horas presenciales y subvencionado por COAGranada.
Como continuación del Plan de Formación en Arquitectura y Construcción Sostenible, que ya inició el COAGranada en febrero del 2020, se ofrece un nuevo Bloque de Formación en Sostenibilidad, enfocado en la Arquitectura y eficiencia energética/ fundamentos energéticos en edificación. Este Bloque II da continuidad, desarrollo y complemento a los conceptos del Bloque I, pero el contenido docente del mismo se ha elaborado para que puedan realizarlo, todos los interesados*.
(*) No es necesario haber cursado el primer bloque
El inicio del curso será el martes 2 de marzo, y finaliza el 22 de abril. Jornadas martes y jueves de 16:30 h. a 20:00 h.
PROGRAMA COMPLETO DEL CURSO
https://coagranada.es/curso-sostenibilidad-2021
INSCRIPCIÓN
A partir del día 9 de febrero a las 10:00 am en siguiente enlace:
https://coagranada.es/tienda/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=CURSO-ONLINE-ARQUITECTURA-Y-EFICIENCIA-ENERG%C3%89TICA
Tipo: online
Fecha: 13, 27 de abril, 11 y 18 de mayo de 2021
40h lectivas, 4 sesiones en streaming (13, 27 de abril, 11 y 18 de mayo de 2021). Comienzo el próximo 13 de abril de 2021. La inscripción de los alumnos interesados habría de realizarse por la vía general, a través de la web www.fidas.org/Formacion, en el apartado de "Agenda e Inscripciones", con el formulario habilitado al efecto.
El periodo anticipado de matriculación (con la reducción de precio del 25% que le corresponde) termina el 6 de abril.
Más información, en este enlace
Tipo: online
Fecha: 26 de octubre, 2, 16 y 23 de noviembre, 14 de diciembre
OBJETIVO
Dotar al usuario de dominio en el manejo de las herramientas necesarias para llegar a la definición de un edificio a nivel de Proyecto de Ejecución con REVIT.
Más información e inscripciones en este enlace
Tipo: online
Fecha: 30 lectivas durante 7 semanas, 4 sesiones en streaming (16 y 30 de marzo, 13 y 27 de abril)
El periodo anticipado de matriculación (con la reducción de precio del 25% que le corresponde) termina el 9 de marzo.
OBJETIVO
Dotar al usuario de dominio en el manejo de las herramientas necesarias para llegar a la definición de un edificio a nivel de Proyecto Básico con EDIFICIUS (EDF)
Más información e inscripciones, en este enlace.
El COA Málaga lanza la a iniciativa 'Muestra y Jornadas sobre Mujer & Arquitectura' destinada a fomentar la igualdad de oportunidades y dar visibilidad a los problemas a los que se enfrentan las arquitectas.
Esta actividad, prevista para la Noche en Blanco 2018, está abierta a todas las colegiadas y tiene como fin la exposición de trabajos y entrevistas a arquitectas en el Ateneo de Málaga.
Toda la información en este enlace.
LA SEMANA DE LA ARQUITECTURA DE SEVILLA CUMPLE 20 AÑOS CON UNA COMPLETA AGENDA DE ACTIVIDADES
http://semanadelaarquitectura.com/
El Colegio de Arquitectos de Sevilla celebra con diversas actividades culturales la vigésima edición de su semana grande del 4 al 9 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Arquitectura, con el lema “Veinte”.
Entre las actividades programadas para estos días, destacan las rutas guiadas por diferentes zonas de la ciudad, como el Puerto de Sevilla, el Polígono San Pablo o el Alcázar, y la conferencia magistral de Fuensanta Nieto, del estudio Nieto Sobejano.
Sevilla, 1 de octubre de 2021.Como cada año, la primera semana del mes de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Arquitectura, el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) celebra su semana grande, en esta ocasión con la XX Semana de la Arquitectura de Sevilla bajo el lema “Veinte”.
Del 4 al 9 de octubre, la arquitectura sevillana se convertirá en la gran protagonista, tratando de mostrar su mirada, su punto de vista, no exento de cierta crítica constructiva, a una sociedad abierta, reflexiva y atenta. De ahí que la participación activa de la ciudadanía en estas actividades sea el gran objetivo de la misma, según apunta la organización colegial.
Entre las actividades programadas para esta edición, se incluyen rutas guiadas a emplazamientos tradicionalmente difíciles de visitar para la ciudadanía como son las instalaciones del Puerto de Sevilla o la cripta del Alcázar, toda una oportunidad para los sevillanos y sevillanas que se inscriban en estas actividades de conocer estos extraordinarios entornos.
Asimismo, las conferencias de tarde se realizarán con público (aforo reducido y entrada libre hasta completar aforo según situación sanitaria vigente) y se retransmitirán en directo, vía streaming. Este año, como novedad, se suman a la sede del COAS otras ubicaciones, como el Convento Santa María de los Reyes, la Fundación Valentín de Madariaga o el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en el Monasterio de La Cartuja.
Entre estas sesiones, destaca la conferencia magistral e inaugural de la arquitecta Fuensanta Nieto, del estudioNieto Sobejano Arquitectos, con una trayectoria de más de 40 años y responsable del diseño del emblemáticoedificio de viviendas en la Autopista SE-30 de Sevilla (1996-2000). Dicho proyecto fue seleccionado para el Premio Andalucía de Arquitectura 2008, obtuvo una Mención Premio de Implementaciones Europan 1 to 4 (2006) y resultó finalista tanto en la IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura 2004 así como en la VII Bienal Española de Arquitectura 2003. Sus obras y reconocimientos obtenidos por el estudio se extienden por toda Europa.
Actividades programadas para la XX Semana de la Arquitectura de Sevilla 2021
La inauguración oficial de la XX Semana de la Arquitectura tendrá lugar, a las 12:00, con la apertura de laEXPOSICIÓN FRAGMENTOS, del artista Juan Suárez, en las salas de planta baja y sótano del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, Plaza Cristo de Burgos, 35. Por motivos de seguridad sanitaria, se trata de un acto con invitación. Esta muestra podrá visitarse hasta el 12 de noviembre de 2021.
Las rutas guiadas, una de las actividades más demandadas por la sociedad sevillana, se dividen en cuatro grupos de entre 20 y 25 personas y tendrán una duración aproximada de 2 horas en horarios de mañana y tarde.
Dichos itinerarios arrancan este año el lunes con laRUTA 1- AVDA. RAMÓN Y CAJAL. EJE URBANO, que incluirá edificios emblemáticos como el Matadero Municipal (Actual Conservatorio de Música), de José Sáez y López (1910-16), Edificio de viviendas VPO, de Guillermo Vázquez Consuegra (1983-87), Facultad de Económicas y Empresariales, de Gonzalo Díaz Recasens / Fernando Villanueva Sandino (1974-76) o la Facultad de Ciencias de la Educación, de Cruz&Ortiz Arquitectos (2006-2010).
A las 19:30, se celebrará la primera sesión de tarde de la semana con laCONFERENCIA MAGISTRAL DE FUENSANTA NIETO (Nieto Sobejano Arquitectos). Se celebrará en el Convento Santa María de los Reyes, con un aforo de 100 personas con entrada libre, aunque será retransmitida enstreaming abierto en los canales del COAS en Youtube y Facebook, como todas las sesiones de tarde.
La segunda jornada arranca con laRUTA 2 – SAN PABLO. EL GRAN BARRIO DE LOS 60, que incluirá la Iglesia de San Francisco Javier, de Rafael Arévalo con Manuel Martínez Castilla e Ignacio Costa Valls (1973); Iglesia San Ignacio de Loyola, de Luis Recasens con Antonio de la Peña (1962-63); Pabellón de Deportes San Pablo (1987); Iglesia Nuestra Señora del Pilar, de Rafael Arévalo con Manuel Martínez Castilla e Ignacio Costa Valls (1962-63), e Iglesia San Pablo, de Luis Recasens con Antonio de la Peña (1961-62).
Asimismo, el martes tendrá lugar laRUTA DE ACCESIBILIDAD COGNITIVA – EL PARQUE DE 1929, que hará un recorrido por varios de los puntos más señalados de esta zona de Sevilla, como la Plaza de América, de Aníbal González, la Fuente de los Leones, de Jean Claude Nicolas Forestier (1913 y 1957), o el Monte Gurugú, del s. XIX, en una ruta guiada especialmente para personas con dificultades cognitivas.
A partir de las 12:00, se procederá a la colocación de la primeraPlaca DOCOMOMO en la IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO (1961-62). Con esta actividad, en colaboración con la FundaciónDOCOMOMO IBÉRICO, se busca lograr el reconocimiento de la arquitectura del movimiento moderno, que es parte de nuestra cultura del siglo XX, su protección patrimonial y conservación. Esta iglesia, la primera levantada en este barrio sevillano, supuso una nueva concepción del espacio religioso: rompía el esquema tradicional de la iglesia, jugaba con luz, el espacio, las esculturas, fachadas con perforaciones, etc.
A las 19:00, en la sede de la Fundación Valentín de Madariaga, tendrá lugar laSESIÓN DE TARDE 2 – EL RÍO Y SU PAISAJE URBANO, jornada sobre el Río Guadalquivir a su paso por la ciudad, eje fundamental de nuestro paisaje urbano, un recorrido por su pasado presente y futuro, a través de las operaciones urbanísticas recientes y las que están por llegar. Entrada libre hasta completar aforo según situación sanitaria vigente. Se podrá seguir en directo en streaming.
El miércoles, la ciudadanía podrá disfrutar de laRUTA 3 – DESDE EL PORVENIR AL PUERTO DE SEVILLA, incluyendo la Residencia de estudiantes Ramón Carande, de José Antonio Carbajal – José Luis Daroca (1997); Seminario y Facultad de Teología, de José Antonio Carbajal (1991-99), y Puerto de Sevilla: Naves de la Raza, de Granados de la Vega – Vicente Traver (1927), Tinglados, de José Luis de Casso Romero (1925), y Comandancia de la Marina. Vicente Traver (1929).
A partir de las 19:00, la sede del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en La Cartuja, acogerá laSESIÓN DE TARDE 3 – EL PATRIMONIO HISTÓRICO CONTEMPORÁNEO, donde se debatirá sobre la necesaria protección del patrimonio arquitectónico del siglo XX, denostado, olvidado en muchos casos, en serios problemas de conservación. Aforo reducido; entrada libre según situación sanitaria vigente. Se podrá seguir en streaming.
ElPARQUE DE 1929 será el gran protagonista de la RUTA 4, la del jueves, en la que se hará un recorrido por los puntos más señalados de esta zona de Sevilla y que incluye, entre otros edificios, diferentes pabellones de la Exposición del 29 o la propia Plaza de España de Aníbal González.
A mediodía, se procederá a la colocación de la PLACA DOCOMOMO A LA ESCUELA INFANTIL MARIA INMACULADA (1937), de Juan Talavera y Heredia. Destaca por lo singular y atrevido de esta intervención, y lo que inicialmente iba a ser las cocheras del Alcázar, con una estructura de hormigón muy racional, se reconvierte en escuela maternal, hoy guardería, a través de un lenguaje limpio y de gran modernidad en un enclave extraordinario.
La tercera y última sesión de tarde programada para esta edición se dedica a los nuevos profesionales de la arquitectura con laSESIÓN DE TARDE 4 | #JVNARCOAS: LA SEVILLA DEL FUTURO. La ciudad del mañana se encuentra en sus manos y, por ello, los jóvenes se unen en este día para reflexionar acerca de esta responsabilidad. Tendrá lugar en la sede del COAS y será retransmitido en streaming abierto.
Desde laTORRE DEL ORO A LOS REALES ALCAZARESserá el recorrido de la RUTA 5, que cierra la Semana. En ella haremos un viaje en el tiempo centrándonos fundamentalmente en el periodo almohade, explicando el origen de esta zona germen de nuestra ciudad, con saltos históricos desde el periodo romano a la arquitectura del siglo XX, en un trayecto heterogéneo por algunas de las zonas más bellas de nuestro patrimonio urbano. Pasaremos por el Postigo del Carbón o la Casa de la Moneda hasta el Patio Banderas y sus últimos hallazgos arqueológicos, para finalizar en el recinto de los Reales Alcázares.
La última de las actividades programadas en esta XX Semana de la Arquitectura de Sevilla será la ya tradicionalJORNADA DE DIBUJO CALLEJERO / URBAN SKETCHERS – LA ARQUITECTURA EN EL JARDÍN, actividad de dibujo arquitectónico abierta a la participación de dibujantes urbanos, Urban Sketchers, Acuarelistas y aficionados al dibujo en general y que tendrá como temática, la relación entre Arquitectura y Jardinería, recorriendo los jardines del Alcázar de Sevilla, a partir de las 10 de la mañana del sábado 9 de octubre. Posteriormente se realizará en febrero una exposición de los trabajos en la sede del COAS.
Aparte de esta programación, el COAS ha lanzado de forma paralela elCONCURSO Y EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA INSTAGRAM 2021 – #COASEVILLAVEINTE, en la que buscan ver de nuevo el punto de vista de los ciudadanos, siempre diferente, atento y lleno de matices, sobre la arquitectura, en esta ocasión la arquitectura del siglo XX hasta nuestros días. El concurso dará comienzo a las 0:01 del viernes día 17 de septiembre y el plazo finalizará a las 23:59 del domingo día 17 de octubre. Se seleccionarán entre 15 y 20 fotos finalistas que participarán en una exposición colectiva en la sede del COAS el próximo mes de diciembre.
COLABORADORES Y PATROCINADORES
Desde el COAS queremos agradecer la colaboración inestimable de instituciones que nos han ayudado a organizar esta cita tan importante: Fundación FIDAS, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Ayuntamiento de Sevilla, Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA), ETSA Sevilla, Real Alcázar de Sevilla, Puerto de Sevilla, Archidiócesis de Sevilla, EDDEA Citithinking y Fundación Valentín de Madariaga.
Asimismo, queremos agradecer de forma especial el apoyo indispensable de nuestros patrocinadores:COSENTINO,Arquia Banca,Strugal,Grupo Inalsa,Kerakoll,Knauf,iGuzzini,IMG Sevilla,LAMP,PORCELANOSA Grupo,Plasticosur, SIMES, LOMBARDO y Axoled.
Actos que prepara el COA Cádiz para el Día Mundial de la Arquitectura:
COLEGIACIÓN DE HONOR. Antonio Cruz y Antonio Ortiz
http://www.arquitectosdecadiz.com/colegiacion-de-honor/
EXPOSICIÓN “Cruz y Ortiz 1/200…1/2000”:
http://www.arquitectosdecadiz.com/exposicion-cruz-y-ortiz-1-200-1-2000/
Semana de la Arquitectura 2018 Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén
El Colegio de Arquitectos celebra la Semana de la Arquitectura del 1 al 7 de octubre
Descarga el programa en este enlace.
Miércoles, 19 de septiembre de 2018.-El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el decano del Colegio de Arquitectos, Francisco Sarabia, han presentado hoy en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga las actividades que la entidad colegial llevará a cabo con motivo de la Semana de la Arquitectura 2018, que se celebrará del 1 al 7 de octubre en la capital malagueña y en distintos puntos de la provincia.
Como cada año desde 1996, el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura, una fecha en la que se llevan a cabo eventos conmemorativos a nivel internacional. Como ha señalado Francisco Sarabia, “en la tarea institucional de difusión de la Arquitectura, un año más, el Colegio de Arquitectos de Málaga ofrece al público en general la participación en múltiples actividades gratuitas por toda la provincia”. El objetivo es acercar la profesión a la sociedad, poner en valor el patrimonio arquitectónico y fomentar la participación ciudadana.
El decano de la entidad colegial ha manifestado que la Semana de la Arquitectura “se ha consolidado como un evento cultural que adquiere en Málaga una especial relevancia por su amplia y reconocida aceptación entre los ciudadanos”.
Visitas y rutas guiadas
Para esta semana se han organizado diferentes rutas y visitas. La primera de ellas será el lunes 1 al Rectorado de la Universidad de Málaga y su Sala de la Muralla. De la mano de los arquitectos Álvaro Gomez y Rafael Roldan y la arqueóloga Leticia Salvago, los asistentes podrán descubrir los restos arqueológicos allí conservados, que incluyen un tramo de la muralla original fenicia, de hace 2.700 años.
La ruta 'Málaga y la Arquitectura Cofrade' recorrerá el martes 2 las casas- hermandad de diferentes cofradías. Los arquitectos Isabel Cámara, Alfonso García, Arturo López y Enrique Bravo serán los encargados de guiar a los visitantes por estas construcciones tan características de la ciudad.
Las cubiertas y la torre de la Catedral protagonizan la tercera de las visitas programadas, que tendrá lugar el miércoles 3. El recorrido estará encabezado por el arquitecto Mané Sánchez La Chica para subir a una altura de casi 50 metros a través de 200 escalones para contemplar las magníficas vistas que se pueden contemplar desde todo su perímetro. Este mismo día habrá una visita guiada al Museo de Málaga en el Palacio de la Aduana con Ángel Pérez Mora.
La Semana de la Arquitectura también permitirá descubrir junto a José Antonio González Vargas las instalaciones y obras del Museo Jorge Rando, centro de referencia de la obra del maestro malagueño. Este espacio pictórico, tan desconocido para muchos malagueños, es la primera institución en España dedicada al estudio, investigación y difusión de la poética expresionista. Será el jueves 4.
Por último, junto a la asociación Cultopía, el viernes 5 se hará un recorrido por las villas y hotelitos del Limonar, muchas de ellas realizadas por reconocidos arquitectos de la época, finalizando en la sede del Colegio de Arquitectos de Málaga construida por Fernando Guerrero Strachan en 1924.
Otras actividades
Estas visitas culturales se complementarán con otras actividades. Dentro del marco del Screen TV 2018, se celebrará el ciclo 'Arquitectura en serie', donde se abordará la arquitectura presente en distintas producciones de televisión para desvelar sus valores. Las series Mad Men, The Americans y Black Mirror protagonizarán las conferencias de los arquitectos Fernando Pérez del Pulgar, Eduardo Rojas y María José Márquez, respectivamente. Las ponencias se desarrollarán del miércoles 3 al viernes 5 de octubre en los auditorios del Museo Picasso, Museo Ruso y Centre Pompidou.
El 3 de octubre tendrá lugar el Día del Colegiado en la sede colegial con la bienvenida a los nuevos colegiados, el homenaje a la arquitecta Leonor Mármol y la presentación del libro 'Juan Cachón. El arquitecto que eligió el paraíso'.
La Semana de la Arquitectura continuará con la exposición 'Herencia e inherencias' en la calle Alcazabilla (del 1 al 14 de octubre); la actividad 'Entre música y museos', con las actuaciones del coro del COA Málaga en el Palacio Episcopal, el Museo de Málaga y el Centre Pompidou (jueves 4); el taller 'Dibujar en el Palmeral de las Sorpresas' con UrbanSketcher (jueves 4); la conferencia del arquitecto Ginés Garrido 'De la vanguardia soviética al realismo socialista. Magnitogorsk 1930-1956' en el auditorio del Museo Ruso (viernes 5); y el formato rápido de presentación de ideas, nuevos proyectos y colectivos creativos de PechaKucha en La Térmica (viernes 5);
Arquitectura en la provincia
Antequera, Marbella, Vélez-Málaga y Ronda serán los municipios que este año participarán en esta celebración. La localidad antequerana lo hará el 1 de octubre con la colocación de una placa de reconocimiento en el Teatro Cine Torcal con motivo de su registro en el Docomomo Ibérico.
Marbella, por su parte, acogerá el martes 2 la conferencia del ingeniero y urbanista José Luis Cañavate 'Marbella, la ciudad de las cien ciudades'. El jueves 4 de octubre en Vélez Málaga se podrá visitar el Edificio del SAE Servicios Sociales, con las explicaciones de los arquitectos Ruben Heredia Valverde y Arturo Ruiz Salvatierra. Se trata de un edificio contemporáneo, de planta circular y que posee numerosos ritmos en fachada de ladrillo visto. En Ronda se ha organizado para el viernes 5 una visita a la Iglesia del Espíritu Santo, de estilo gótico renacentista, de la mano del arquitecto Adolfo Izquierdo.
Actividades preliminares
Previamente a la Semana de la Arquitectura y en el contexto de la exposición Utopías Modernas que tiene lugar en el Centre Pompidou Málaga, se impartirán las conferencias 'Construir con ideas. Umberto Eco y la biblioteca en la Abadía', del arquitecto Ignacio Vicens; y ' Utopías y distopías urbanas. La ciudad ideal como ideología' a cargo del arquitecto José Fariña.
Los proyectos ganadores en los Premios Málaga de Arquitectura 2018 se muestran hasta el 11 de octubre en la Galería de la sede colegial de los arquitectos malagueños.
La inscripción a las actividades con número máximo de participantes se podrá realizar a partir del martes 25 de septiembre de 2018, en la web del Colegio de Arquitectos de Málaga: www.coamalaga.es
Las actividades planteadas en la Semana de la Arquitectura forman parte de un proyecto trienal cuyos hitos se concentran en estas semanas especiales del año.
Queremos que esta Semana de la Arquitectura sea también el lanzamiento de todas las actividades culturales que se seguirán desarrollando para poder disfrutar del Derecho a la Arquitectura junto con toda la sociedad sevillana.
http://semanadelaarquitectura.com/actividades-2018/
Dentro de las Actividades programadas para la XVII SEMANA DE LA ARQUITECTURA, SEVILLA 2018, que se celebrará del 1 al 7 de Octubre próximo informamos que entre las actividades proyectadas, vamos a celebrar un Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas, que tendrán lugar en nuestra sede colegial, sita en Plaza Cristo de Burgos, 35, de Sevilla, cuyo programa le mostramos a continuación:
CINE Y ARQUITECTURA
CHARLA "FRONTERAS URBANAS EN LA SEVILLA PRE - 92 Y PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA GRUPO 7
Lunes, 1 de octubre
Horario: De 19:30 a 21:30 horas (Salón de actos del COAS)
Ponentes:
Gervasio Iglesias. Productor de cine
Miguel Ángel de la Cova Morillo Velarde. Arquitecto
CONFERENCIA
Barrio de San Bartolomé. Un modelo integral de rehabilitación urbana
Martes, 2 de octubre
Horario: De 19:30 a 21:30 horas (Salón de actos del COAS)
Ponentes:
ARTES PLÁSTICAS Y ARQUITECTURA
Conferencia. La Arquitectura en Murillo (2018 Año Murillo)
Miércoles, 3 de octubre
Horario: De 19:30 a 21:30 horas (Salón de actos del COAS)
Ponente:
Manuel Gregorio González. Periodista y escritor
CONFERENCIA-COLOQUIO
El talento no se salta ninguna generación
Jueves, 4 octubre
Horario: De 19:30 a 21:30 horas (Salón de Actos del COAS)
Ponentes:
Ignacio Rubiño Chacón. (Rubiño y García Márquez Arquitectos) Arquitecto
Daniel Montes Estrada (Studio Wet) Arquitecto
CONFERENCIA
Espacio público ¿Necesita una renovación?
Viernes, 5 octubre
Horario: De 19:30 a 21:30 horas (Salón de Actos del COAS)
Coordinadora:
Belén Delgado Giménez. Arquitecta del Departamento de Normativa y Tecnología de la Fundación FIDAS
Semana de la Arquitectura 2019 en Granada en el COA Granada
Del 7 al 11 de octubre
Semana de la Arquitectura 2019 del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, del 3 al 10 de octubre.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva en colaboración con numerosas instituciones y empresas organiza la VIII SEMANA DE LA ARQUITECTURA en la provincia onubense, cuyo tema es la Arquitectura vinculada a las Artes Escénicas. Se celebrará del 3 al 10 de octubre de 2019
El COAH ha programado conferencias y actividades abiertas al público en general con el objetivo de poner en valor y dar a conocer nuestro patrimonio arquitectónico.
Inscripciones en este enlace.
Semana de la Arquitectura 2019 en Jaén por el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén.
Del 3 al 7 de octubre.
Semana de la Arquitectura 2019 del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, del 7 al 13 de octubre.
Información e inscripciones en este enlace.
Programa en este enlace.
El Colegio de Arquitectos de Málaga celebrará la Semana de la Arquitectura del 7 al 13 de octubre, con visitas y rutas guiadas, conferencias, exposiciones y talleres tanto en la capital malagueña como en distintos puntos de la provincia. Así lo ha anunciado el decano de la institución colegial, Francisco Sarabia, durante la presentación del evento que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Málaga con la presencia del alcalde, Francisco de la Torre, y la presidenta del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA), Noemí Sanchís.
XVIII Semana de la Arquitectura de Sevilla 2019
El Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla celebra su XVIII Semana de la Arquitectura, Sevilla 2019 del 7 al 11 de octubre (actos previos 4 y 5 de octubre) bajo el título “Arquitectura e Identidad”.
http://semanadelaarquitectura.com/
La web de esta nueva edición ya se encuentra operativa y en ella se encuentra toda la información sobre contenidos y horarios de:
Rutas guiadas: visitas guiadas a diversos edificios y lugares relacionados con las temáticas tratadas, en las que se pondrá en valor la pluralidad de identidades dentro de la propia ciudad de Sevilla y su provincia.
Coloquios – sesiones de tarde: se abrirán a debate las diversas cuestiones propuestas en torno a la relación entre “Arquitectura e identidades”.
Exposiciones y otras actividades.
Todas las actividades propuestas van dirigidas a divulgar la importancia de la Arquitectura en la experiencia cotidiana de la ciudadanía. Desde el COAS se invita a reflexionar en estos días sobre el conocimiento de la arquitectura de los barrios de Sevilla y sus localidades, la arquitectura vernácula y el valor de la memoria, los procesos de crecimiento en el paisaje rural, los lenguajes arquitectónicos a través de los materiales y, finalmente, la relación entre ciudad y vegetación, como alternativa ecológica al turismo.
Semana de la Arquitectura 2020 del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva.
Más información en www.arquihuelva.es
Incripciones:
https://register.gotowebinar.com/register/3609956568748719887
Semana de la Arquitectura 2020 en Córdoba
https://coacordoba.org/colegio/dia-mundial-de-la-arquitectura-2020/
https://coacordoba.org/agenda/imposicion-placa-docomomo-al-poblado-de-la-montiela/
https://coacordoba.org/agenda/ciclo-arquitectura-y-cine-2020/
https://www.facebook.com/coacordoba
Semana de la Arquitectura 2020 en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada.
Más información en este enlace.
Programa del Día Mundial de la Arquitectura 2020 en este enlace:
http://www.coajaen.org/calendario/Descargas2020/203-2020.pdf