Desde 1931, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos reúne a todos los Colegios para la consecución de los fines de interés común general.
SABER MÁS
El CSCAE se encarga del registro oficial de los y las profesionales de la arquitectura de España.
Accede al registroTipo: Online
Fecha: 17, 24, 31 de Octubre de 2025 07, 13 de Noviembre de 2025
En una profesión en cada vez más compleja el arquitecto o arquitecta tiene que atender no solo las labores propias del diseño del edificio si no, de igual manera, todas aquellas relacionadas con sus instalaciones, entre las que destacan por su repercusión en el balance energético del edificio las de generación térmica.
La 4ª edición del curso ‘Cálculo de Instalaciones Térmicas en Edificios Residenciales’ organizado por el Instituto de Formación Continua del COAM, enraíza de manera directa con la aplicación de las nuevas Directivas Europeas en materia de energía, adaptándose a las actuales revisiones del RITE o CTE, e incluyendo el desarrollo practico de diversos ejemplos de cálculo y diseño de las instalaciones térmicas habituales en edificios residenciales y terciarios (ACS, calefacción por agua, climatización por expansión directa o ventilación), incluyendo la implantación de energías renovables (solar térmica, aerotermia y fotovoltaica).
Para su desarrollo, se emplearán hojas de cálculo de sencillo manejo y distribución gratuita, lo que facilita aún más al arquitecto o arquitecta, no solo el seguimiento del curso sino su posterior labor profesional.
Más información e inscripciones:
https://formacion.coam.org/curso/?id_curso=3733&id_convocatoria=4273
Tipo: Online
Fecha: 14, 16, 21, 23, 28, 30 de Octubre de 2025, 04, 06 de Noviembre de 2025
El Instituto de formación Continua COAM presenta la 5ª edición el curso “Cálculo de viabilidad en Excel de un proyecto inmobiliario” en colaboración con Modelandum, empresa con amplia experiencia en la formación y desarrollo de modelos financieros de Real Estate.
Más información e inscripciones:
https://formacion.coam.org/curso/?id_curso=3661&id_convocatoria=4281
Tipo: Online
Fecha: Del 20 de Octubre de 2025 al 20 de Febrero de 2026
La metodología BIM es el sistema de trabajo multidisciplinar y colaborativo que ha revolucionado la forma de desarrollar y gestionar los proyectos de arquitectura y edificación, en todas sus fases y durante toda su vida útil.
Es por ello que el Instituto de Formación Continua del COAM presenta la 7ª edición del Curso Online Revit Arquitectura + Inteligencia Artificial, un programa de formación impartido en colaboración con The Factory School – Autodesk Authorized Training Center y Centro Homologado por BuildingSmart.
Más información e inscripciones en este enlace:
https://formacion.coam.org/curso/?id_curso=3658&id_convocatoria=4272
Tipo: Online
Fecha: 24, 31 de Octubre de 2025, 05, 07, 12, 14, 21, 28 de Noviembre de 2025, 03, 05, 10, 12, 17, 19 de Diciembre de 2025
Por cuarto año consecutivo, el Instituto de formación Continua COAM en colaboración con Listos&Co presentan el renovado "Itinerario formativo práctico en rehabilitación de edificios 2025/26”. En este nuevo curso académico contaremos con importantes actualizaciones y ampliaciones, enfocando el Itinerario en uno completamente práctico y orientado a resolver las diferentes casuísticas específicas que nos podremos encontrar en el entorno profesional, a través de la solvencia técnica y ejemplos.
Más información e inscripciones:
https://formacion.coam.org/curso/?id_curso=3804&id_convocatoria=4280
Tipo: Online
Fechas: 15, 22, 29 de Octubre de 2025
El “Curso práctico en tramitación de licencias y declaraciones responsables en Madrid (OLDRUAM 6/2022)” ha sido organizado por el Instituto de Formación Continua COAM con el objetivo de aprender a dominar la tramitación de licencias urbanísticas y declaraciones responsables según la Ordenanza 6/2022 del Ayuntamiento de Madrid.
Más información e inscripciones:
https://formacion.coam.org/curso/?id_curso=3770&id_convocatoria=4293
¿Quieres prepararte las oposiciones para la Comunidad de Madrid o para el Ayuntamiento de Madrid? Desde el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Escuela de Opositores os invitamos a participar en las preparaciones para Arquitectos Superiores en la Administración Pública. Este curso 2025/2026 contamos con oportunidades únicas para obtener tu plaza en el sector. Como novedad, ofrecemos una preparación conjunta que te dará todas las herramientas necesarias para superar los procesos selectivos tanto de Arquitectos del Ayuntamiento de Madrid como de la Comunidad de Madrid. Este curso ofrece una preparación exhaustiva de ambos procesos selectivos, tanto de los test como de los ejercicios escritos y prácticos.
Dado que ambas convocatorias comparten una amplia parte del temario, el COAM ofrece en exclusiva la posibilidad de ampliar oportunidades a todas las personas interesadas así como de mejoras sus conocimientos con un enfoque profesional. En este curso se abordarán los temas más relevantes de ambas oposiciones, como Bloques Temáticos independientes que permitirán a los estudiantes obtener un conocimiento diferencial fundamental para destacar en la consecución del proceso selectivo. Algunos de estos asuntos agrupados en Bloques Temáticos son la Ley de Contratos, La Constitución o Conceptos Básicos de la Función Pública, entre otros.
La Escuela de Opositores ofrece una formación flexible que se adapta a las necesidades de todos los estudiantes. Podrás participar de manera online o presencial. Además, se ofrecen las sesiones grabadas que podrás consultar en el horario que más te convenga así como definir tu propio itinerario si quieres formar parte de ambas preparaciones o solo una de ellas. El curso comienza el próximo 23 de septiembre de 2025 y las clases tendrán lugar los martes en horario de 17:00 a 20:00 horas.
Durante el desarrollo del curso, todo el material necesario para la comprensión y realización del proceso selectivo estará disponible para nuestros estudiantes e incluido en la cuota mensual. El temario no está disponible para venta, solo para estudiantes matriculados en la Escuela de Opositores. Quedarán a disposición de los estudiantes: temas, test, esquemas así como material complementario que considere relevante el equipo docente.
Puedes consultar las bases de la convocatoria para la Comunidad de Madrid siguiendo en este enlace. Si quieres ver las bases específicas para el Ayuntamiento de Madrid, clica en este.
Además, en el curso 2025/2026 continuamos con la Preparación para Arquitectos de Hacienda. La inscripción a esta preparación está abierta y los cursos se imparten de manera continuada desde septiembre hasta julio en modalidad de Prácticos (inicio Convocatoria 2025 en febrero de 2026) y Tutorías (abierta inscripción).
Si tienes cualquier duda o si estás interesado en nuestra formación, contacta con nosotros enviando un correo electrónico a
Coordinación y Gestión académica: Paula Bozalongo, Paloma Ramírez Sanjuán.
Más información aquí: https://www.facebook.com/events/174538050000126
Tipo: Online
Fecha: 30 de Octubre de 2025, 06, 13, 20 de Noviembre de 2025
El curso “Iniciación en Jardinería y Diseño de Espacios Naturales” ha sido organizado por el Instituto de Formación Continua COAM en colaboración con Academia del Paisaje para que cualquier persona – con o sin experiencia previa – pueda entender los principios fundamentales del diseño de jardines, planificar sus espacios con criterio y seleccionar las plantas adecuadas para crear jardines equilibrados, funcionales y vivos, de forma introductoria pero completa.
Más información e inscripciones:
https://formacion.coam.org/curso/?id_curso=3791&id_convocatoria=4260
Tipo: Online
Fecha: 23 de octubre de 2025
El Instituto de Formación Continua COAM junto con Eco Intelligent Growth presentan la Jornada – Real Estate y Sostenibilidad. Claves para alcanzar el impacto neto positivo.
En un momento clave para la transformación del entorno construido, esta jornada está dirigida a arquitectos, diseñadores y prescriptores con el objetivo de profundizar en cómo los edificios pueden y deben ser agentes de cambio positivo. Exploraremos cómo integrar la sostenibilidad de forma estratégica y práctica en cada fase del proyecto, desde la concepción hasta su implementación y operación.
A lo largo de la sesión, abordaremos los pilares del impacto neto positivo en el sector inmobiliario, centrándonos en los seis vectores clave: economía circular, descarbonización, biodiversidad, salud y bienestar, inclusión social y alineación normativa.
Una oportunidad para avanzar hacia un modelo de desarrollo más regenerativo, alineado con los retos climáticos y sociales actuales, y convertir cada proyecto en una oportunidad de generar valor para las personas, el entorno y el planeta.
Esta jornada se celebrará en modalidad streaming a través de la plataforma de aprendizaje del Instituto de Formación Continua COAM.
Más información e inscripciones:
https://formacion.coam.org/curso/?id_curso=3805&id_convocatoria=4282
Tipo: online
Fecha: 8 de septiembre
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, desde su Escuela de Opositores, oferta desde 2015 cursos de preparación específica para aquellos arquitectos que decidan llevar a cabo su desempeño profesional dentro de la Administración, ya sea en el ámbito estatal, autonómico o municipal.
En esta Jornada se contarán los detalles de la oposición de Arquitectos de la Comunidad de Madrid así como de Arquitectos del Ayuntamiento de Madrid. También se explicará en detalle la propuesta académica de la Escuela de Opositores para preparar estos procesos selectivos tanto uno de los dos, como una modalidad compatible que facilita la preparación de ambos procesos simultánemamente. Puedes consultar la documentación publicada de cada uno de los procesos en los documentos adjuntos en la columna de la derecha. Si no pudiste participar en nuestra sesión del 14 de julio, ofreceremos una nueva Jornada Informativa el próximo mes de septiembre.
Más información e inscripciones:
https://formacion.coam.org/curso/?id_curso=3790&id_convocatoria=4264
Tipo: Online y presnecial
Fecha: Del 17 de Octubre de 2025 al 12 de Junio de 2026
La edición de octubre del Máster Inmobiliario (MBAi) organizada por la empresa Real Estate Business School (REBS) en colaboración con el Instituto de Formación Continua COAM ofrece con cada una de sus sesiones y contenidos la lógica que debe impulsar la dirección de empresas, la planificación y gestión de cualquier proyecto inmobiliario, conjugando las tareas de un directivo, con el conocimiento de las claves y factores críticos del negocio inmobiliario, todo ello desde una perspectiva práctica y aplicable de forma inmediata.
Más información e inscripciones en este enlace:
https://formacion.coam.org/curso/?id_curso=3743&id_convocatoria=4266
Tipo: Online
Fecha: Del 20 de Octubre de 2025 al 03 de Noviembre de 2026
En la actualidad, el mundo de la visualización arquitectónica demanda resultados interactivos en tiempo real. Estudios de arquitectura e interiorismo, constructoras, promotoras, agencias de publicidad, etc, apuestan con fuerza por la tecnología VR para experimentar y promocionar sus proyectos. Gracias a Unreal Engine, el software de Epic Games que ha revolucionado el sector, podemos elaborar proyectos ambiciosos de realidad virtual y arquitectura interactiva con resultados increíblemente fotorrealistas. Sentirse dentro de un proyecto como si realmente estuviera construido, entrar en las habitaciones, encender las luces, cambiar la decoración, los materiales, etc., es ya una realidad.
Es por ello que el Instituto de Formación Continua del COAM presenta la 1ª edición del Máster online Realidad Virtual con Unreal Engine 5 para arquitectura + Inteligencia artificial, impartido en colaboración con The Factory School, centro autorizado por Unreal Engine con tecnología Blockchain.
Más información e inscripciones:
https://formacion.coam.org/curso/?id_curso=3773&id_convocatoria=4238
Tipo: Online
Fecha: 15, 22, 29 de Octubre de 2025, 05 de Noviembre de 2025
El curso “Nuevas herramientas informáticas y redes sociales básicas para arquitectos y arquitectas” ha sido organizado por el Instituto de Formación Continua COAM con intención de dotar al arquitecto del conocimiento necesario para poder generar contenidos en las distintas redes sociales, interactuar con otros usuarios y usar las distintas plataformas de una forma segura y consciente.
Más información e inscripciones:
https://formacion.coam.org/curso/?id_curso=3754&id_convocatoria=4212
Madrid en octubre es Arquitectura
Información en este enlace
http://www.semanaarquitecturamadrid.com/programa-actividades-semana-arquitectura
Sáenz de Oiza y Milán protagonistas de la XV Semana de la Arquitectura
Madrid acogerá del 28 de septiembre al 7 de octubre la XV Semana de la Arquitectura, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y la Fundación Arquitectura COAM, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la Embajada de Italia. Tiene como ciudad invitada a Milán y homenajea a uno de los arquitectos imprescindibles con una exposición inédita.
“Sáenz de Oiza 1918-2018”, comisariada por los arquitectos Vicente, Javier y Marisa Sáenz Guerra, conmemora el centenario del nacimiento del maestro de la arquitectura del siglo XX Francisco Javier Sáenz de Oiza y cuenta con la colaboración del Ministerio de Fomento.
La muestra recoge la práctica totalidad de la obra del navarro afincado en Madrid en cuatro espacios diferenciados con originales de gran formato. En primer lugar, simulando el que fue su estudio en la capital, algunos de los objetos familiares y de afecto de su casa acompañan también a su trabajo no construida. En los otros espacios se destacan tres obras icónicas.
Torres Blancas (Madrid 1961-1971), es el ejemplo de la construcción de la utopía de la ciudad-jardín en un eje que conecta Madrid con el aeropuerto. Castellana 81 (antiguo Banco de Bilbao, Madrid 1971-1981) se inserta como hito tecnológico que anticipó preocupaciones tanto ecológicas como formales, vigentes en nuestros días. Y la Basílica de Aránzazu (Oñate-Guipúzcoa 1950), fruto de un primer premio en concurso de ideas, ejemplifica el sesgo de modernidad y de colaboración entre artistas.
Durante la XV Semana de la Arquitectura también se presentará el concurso ‘El diseño. Un viaje entre Italia y España’, una iniciativa de la Embajada de Italia en colaboración con la revista de referencia en diseño y arquitectura en Italia, INTERNI Magazine que tiene como objetivo poner en valor el diseño y que está dirigido a estudiantes y profesionales de arquitectura y diseño en España.
Conferencias, visitas a edificios e itinerarios urbanos
Entre las conferencias, destaca como novedad el “Curso de Arquitectura de Madrid” para todos los públicos, que repasa la historia de la ciudad en base a sus transformaciones urbanas de la mano de arquitectos expertos en la materia. De esta manera, abordan desde el entorno del Palacio Real, la Ciudad Universitaria, la Plaza Mayor y el Salón del Prado hasta la Ciudad Lineal, el Ensanche de Madrid, los poblados dirigidos o los ejes de Gran Vía y Castellana.
El resto de encuentros profesionales da cabida a expertos nacionales e internacionales y versarán sobre la relación entre arquitectura y diseño, el crecimiento urbano o la vivienda. Por ellos pasarán José Manuel Calvo, Concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, Pierfranceso Maran, Asesor de Urbanismo de Ayuntamiento de Milán, la arquitecta y diseñadora Teresa Sapey, Paolo Mazzoleni, presidente de la Orden de Arquitectos de Milán o el arquitecto Francisco Mangado, entre otros.
Y como en ediciones anteriores también están programadas las actividades infantiles para compartir en familia y el mercado de diseño de arquitectos Pop Arq Store.
En el capítulo de visitas a edificios se aumentan edificios con respecto a la edición anterior y se incorporan algunas novedades como la sede de la Norman Foster Foundation, el Hotel Vincci Capitol, la Embajada de Italia, el Hipódromo de la Zarzuela, el Hotel VP Plaza de España, el Panteón de Hombres Ilustres, el Palacio de Villafranca, el de Fernán Núñez o el Hotel Puerta de América.
Además, se mantienen algunos habituales como el Banco de España, la Bolsa de Madrid, las fundaciones Giner de los Ríos y Fernando Higueras, el Gimnasio Maravillas, el Hospital de Jornaleros de Maudes, la “Corona de Espinas” o The Westin Palace.
Los itinerarios urbanos muestran el “Madrid Burgués”, la “Arquitectura de los Borbones”, el “Madrid Moderno”, la “Colina de las Ciencias” o “El Art Nouveau Madrileño” y mantienen las rutas infantiles y familiares por los principales parques de la ciudad.
Coincidiendo con los 100 años de la Revista Arquitectura y los 90 años del COAM
Madrid, protagonista en la XVI Semana de la Arquitectura
• Debates, exposiciones, cursos, itinerarios de arquitectura y urbanismo y otros actos abiertos a la ciudadanía constituyen algunas de las muchas actividades previstas del 30 de septiembre al 7 de octubre
• Se abrirá al público el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro
• El COAM inaugurará los ciclos de diálogos REPENSAR MADRID, con ponentes como Alberto Ruiz Gallardón o Manuela Carmena
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Fundación Arquitectura COAM, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, celebrará la XVI Semana de la Arquitectura 2019 del 30 de septiembre al 7 de octubre, siendo uno de los acontecimientos anuales de mayor relevancia para esta institución que pronto cumplirá 90 años. En este edición, volvemos la vista sobre nuestra propia ciudad, siendo MADRID la ciudad invitada: debates, exposiciones, itinerarios de arquitectura y urbanismo, cursos y otros actos abiertos a la ciudadanía constituyen algunas de las muchas actividades previstas.
Una de las novedades de esta edición es el nuevo ciclo de diálogos REPENSAR MADRID que durante esta semana incluirá cinco temas: Revista ARQUITECTURA, Urbanismo, Crisis, Vivienda y Medio Ambiente. Este ciclo continuará a lo largo del año próximo para reflexionar sobre el futuro de nuestra capital y en él participarán protagonistas fundamentales de la vida profesional y cultural madrileña.
Consulta en este enlace toda la programación
Descarga el dossier desde este enlace
Italia es el país invitado en esta XVIII edición de la Semana
Vuelve la Semana de la Arquitectura de Madrid, con 140 actividades programadas
• Durante los 10 días de la Semana de la Arquitectura, se podrá visitar 47 edificios y recorrer 33 itinerarios urbanos
• Dos exposiciones vertebran el evento: ‘Universo Olivetti. La comunidad como utopía concreta” y “Julio Cano Lasso. Naturalezas”
• Ciclos, conferencias y actividades infantiles, entre otros, completan el programa de esta nueva edición
Toda la programación está disponible en www.semanaarquitecturamadrid.comy se podrá seguir en redes sociales bajo el hashtag #semanaarquitectura2021.
El 1 de octubre marca el comienzo de la nueva edición de la Semana de la Arquitectura de Madrid, que este 2021 celebra su XVIII edición con Italia como país invitado. Durante 10 días, madrileños, visitantes y
amantes de la Arquitectura podrán disfrutar de las cerca de 140 actividades entre exposiciones, actos y conferencias, visitas a edificios, itinerarios urbanos y actividades infantiles, entre otros, que ha organizado la Fundación Arquitectura en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la Embajada de Italia y el Istituto Italiano di Cultura de Madrid.
El objetivo principal de la Semana es acercar la arquitectura a la sociedad y poner en valor el patrimonio arquitectónico, además de convertir a la ciudad de Madrid en la capital de la arquitectura durante unos días. En esta edición, Italia tiene una presencia destacada, ya que nos sumamos al Año Sabatini promovido por el Consistorio madrileño para conmemorar los 300 años del nacimiento de este arquitecto e ingeniero, fundamental para comprender la ciudad de Madrid.
De esta forma, se realizarán visitas a edificios de Sabatini y un curso sobre su figura y la influencia italiana en la capital de España. Además, bajo los auspicios de la Embajada de Italia y en colaboración con el Istituto Italiano di Cultura de Madrid, contaremos con la exposición “Universo Olivetti. La comunidad como utopía concreta” que, junto con la muestra “Julio Cano Lasso. Naturalezas” (en conmemoración de los cien años del nacimiento del arquitecto), vertebra la XVIII Semana de la Arquitectura.
La primera edición de la Semana tras el parón obligado por la pandemia, marca también el comienzo de dos interesantes ciclos: el primero de ellos, sobre mujeres pioneras de la arquitectura española, y otro sobre comunicación de arquitectura. En estos 10 días de difusión cultural no podían faltar tampoco las esperadas visitas guiadas y los itinerarios urbanos, aunque en una versión más reducida por motivos
de seguridad ante la Covid-19. A partir del 2 de octubre, se visitarán 47 edificios y se realizarán 33 itinerarios urbanos como la Embajada Italiana, el Senado, la Ciudad BBVA – La Vela, el Palacio de Fernán Núñez; el Madrid Moderno, Antiguos cines de Madrid o los comercios centenarios en el Barrio de Chueca, entre otros; que suman un total de 260 visitas en diferentes días y horarios.
Cabe destacar, que en esta edición se podrán visitar por primera vez algunos edificios como el Museo de América, el Edificio Castelar, la Biblioteca Nacional, el Palacete de La Favorita y el Palacio de Abrantes, sede del Instituto Italiano di Cultura de Madrid, y se incidirá en la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO en los dos itinerarios programados del Paisaje de la Luz: Paseo del Prado y Buen Retiro.
La Fundación Arquitectura COAM y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, celebrarán la XIX Semana de la Arquitectura del 30 de septiembre al 9 de octubre de 2022. En esta ocasión México será el país invitado, con la participación de la Embajada de México en España.
La sede acogerá durante esta semana dos exposiciones, una monográfica sobre la figura y obra del arquitecto Ramón Vázquez Molezún y otra sobre algunos de los proyectos más recientes de la firma mexicana Tatiana Bilbao Estudio, además de cursos y conferencias, visitas a edificios e itinerarios urbanos guiados, de alto interés y valor arquitectónico, talleres infantiles, mercado de diseño de arquitectos (Pop Arq Store) y conciertos.
Diversas instituciones madrileñas se sumarán durante la Semana de la Arquitectura, organizando múltiples actividades en relación con la arquitectura, que se unirán a la actividad del COAM y la Fundación, pudiendo consultar la programación actualizada en la siguiente página web: www.semanaarquitecturamadrid.com
Semana de la Arquitectura 2023 en el COAM
La #semanaarquitectura2023 celebra su XX edición con Ucrania?? como país invitado
300 actividades entre exposiciones, conferencias, conciertos, visitas a edificios e itinerarios de gran valor arquitectónico e histórico, actividades infantiles, etc.
Más información: https://www.coam.org/es/actualidad/noticias/semana-arquitectura-madrid-celebra-su-xx-edicion-300-actividades-y
Web de la Semana: https://www.semanaarquitecturamadrid.com/programa-actividades-semana-arquitectura
La Semana de la Arquitectura 2023 se celebrará entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre, cita organizada por la Fundación Arquitectura COAM y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, con la colaboración del Ayuntamiento de la capital y la Comunidad de Madrid, la Embajada de Ucrania y el patrocinio de Clear Channel, la Fundación Ibercaja y HNA.
El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y presidente de la Fundación Arquitectura COAM, Sigfrido Herráez; el gerente de la Fundación Arquitectura COAM, Miguel Lasso de la Vega, e Iñigo Aguirre, de la Fundación Ibercaja, han presentado toda la programación de la décima edición de la semana grande de la Arquitectura en la Comunidad de Madrid.
Este año el país invitado es Ucrania, con el objetivo de reflexionar sobre la situación actual del patrimonio ucraniano arquitectónico y artístico, las consecuencias que la guerra está ocasionando en él, y poner en valor su capacidad de reconstrucción. Además, los arquitectos madrileños pretenden fomentar un debate sobre cómo debe ser la reconstrucción de las ciudades que han sido devastadas por la guerra o las catástrofes naturales, como el terremoto de Marruecos que tuvo lugar en la noche del viernes, 8 de septiembre.
A lo largo de 10 días la arquitectura cobra protagonismo en la agenda cultural de la región con 300 actividades entre exposiciones, conferencias, conciertos, actos, visitas guiadas a edificios e itinerarios de reconocido valor arquitectónico e histórico, actividades infantiles y hasta un mercado artesanal.
La programación se configura en torno a tres ejes: la figura de Ricardo Velázquez Bosco, el legado arquitectónico fuera de Madrid de Antonio Palacios; y el patrimonio ucraniano y su reconstrucción, a través de tres exposiciones.
La primera de ellas, y como antesala a la Semana de la Arquitectura, se expone en el paseo de Coches de El Retiro hasta el 27 de septiembre. La muestra ofrece un itinerario por algunos de los edificios más emblemáticos de Ricardo Velázquez Bosco que hoy conforman buena parte del imaginario colectivo de la capital, como el Palacio de Cristal, el Palacio de Velázquez o la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Con una selección de ocho edificios, auténticos hitos del patrimonio urbano de Madrid, se propone un recorrido por todos ellos a través de mupis autoportantes, incluyendo en cada panel los datos básicos para su conocimiento, una fotografía para su identificación y una breve descripción, así como un código QR para acceder a más información albergada en la web Arquitectura de Madrid, del Servicio Histórico del COAM.
El 29 de septiembre abre sus puertas al público el homenaje del Colegio de Arquitectos de Madrid a la obra del arquitecto gallego Antonio Palacios, una figura muy importante en la arquitectura de nuestra ciudad: la muestra “Antonio Palacios. El rumor de la historia, el ruido del tiempo”. Una iniciativa que forma parte del “Año Antonio Palacios”, promovido por el Ayuntamiento de Madrid con motivo de los 150 años del nacimiento de uno de los más destacados arquitectos de la historia de la arquitectura en España. La exposición está centrada en las obras y proyectos de Palacios fuera de Madrid, mayoritaria y fundamentalmente en Galicia.
“Arquitectura en acción. Destrucción y reconstrucción en Ucrania” es el nombre de la muestra diseñada por la Unión Nacional de Arquitectos de Ucrania, en la que se analizará el patrimonio destruido y las acciones para su recuperación tras la guerra. Podrá visitarse desde el 19 de septiembre hasta el
Conferencias y visitas guiadas
La XX Semana de la Arquitectura cuenta en su programación con diversas jornadas y conferencias, entre las que destacan las dedicadas a Ucrania, la mesa redonda sobre Antonio Palacios o la conferencia y concierto dedicada al arquitecto y compositor Iannis Xenakis.
El urbanismo o la divulgación de la arquitectura dentro y fuera de nuestras fronteras también estarán presentes en la Semana de la Arquitectura. Así, se celebrará una conferencia sobre la evolución del urbanismo madrileño en los últimos 50 años; Juan Navarro Baldeweg visitará el COAM para impartir una conferencia en el marco del Ciclo Extramuros. Arquitectura fuera de España; e Israel Alba, junto con el estudio sevillano SOL89, protagonizará una nueva sesión del Ciclo Intramuros. Encuentros sobre arquitectura española.
La ONG Arquitectos sin Fronteras también participa en la semana grande de la Arquitectura en Madrid con una exposición gráfica que pone en valor el potencial del trabajo comunitario en los cambios sociales. A través de 45 imágenes de gran formato, ASF ilustra su trabajo en África, América Latina y España.
En la programación tampoco faltan una de las iniciativas más esperadas: las visitas a edificios e itinerarios urbanos, guiados por arquitectos. En esta edición, abrirán sus puertas durante la Semana de la Arquitectura un total de 48 edificios, algunos de ellos, como la Serrería Belga, la IE Tower, el Tribunal de Cuentas o el Estadio Vallehermoso, se suman por primera vez a esta iniciativa. Además, tres de las visitas se realizarán en lengua de signos. En cuanto a itinerarios, se han organizado 28, algunos nuevos con respecto a la edición anterior como el itinerario de “Gutiérrez Soto, el gusto por la vivienda burguesa”, el Paseo por Moncloa-Argüelles y Aledaños, recorridos por el Barrio de Salamanca, o por La Latina y el Madrid cristiano, entre otros.
Las inscripciones para las visitas se abrirán el próximo lunes 18 de septiembre: a las 9:00 h en la página web de la Semana y a partir de las 10:00 h presencialmente en la sede del COAM (calle Hortaleza, 63). En total, se ofertan 267 visitas entre edificios e itinerarios en varios días y horarios.
Actividades para todos los públicos
La Semana de la Arquitectura también quiere despertar entre el público infantil el interés por el patrimonio arquitectónico construido que nos rodea y por la arquitectura en general.
Así, entre las actividades programadas se desarrollarán varios itinerarios urbanos destinados a público familiar, que transcurren por El Retiro y por Madrid Río, y talleres infantiles que se celebrarán coincidiendo con el Pop Arq Store. Estos últimos tendrán el marco de la “vivienda de emergencia” como temática principal, con el fin de explicar a los asistentes la arquitectura de emergencia ante crisis humanitarias de forma lúdica y a través del juego.
Pop Arq Store, 10 años mostrando la versatilidad creativa de los arquitectos
El mercado de diseño de los arquitectos de Madrid, organizado por el COAM, celebra su décima edición los días 7 y 8 de octubre, coincidiendo con la semana grande de la Arquitectura en la Comunidad de Madrid.
Joyería, decoración, bisutería, artículos infantiles, obras gráficas, cerámica, moda o gastronomía son algunos de los productos creados por arquitectos que se pueden encontrar en Pop Arq Store.
La Semana de la Arquitectura es una iniciativa del COAM y la Fundación Arquitectura COAM que se celebra durante la primera semana del mes de octubre para acercar la arquitectura a la sociedad y poner en valor el patrimonio arquitectónico. Su origen se remonta al año 1997, cuando la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) instituyó el primer lunes de octubre como el Día Mundial de la Arquitectura para hacerlo coincidir con el Día Mundial del Hábitat, establecido a su vez por la Asamblea General de la ONU 12 años antes, para impulsar la reflexión sobre el estado de nuestros entornos y ciudades.
Toda la programación está disponible en https://www.semanaarquitecturamadrid.com y se podrá seguir y comentar con el hashtag #semanaarquitectura2023 en las redes sociales.
Semana de la Arquitectura 2024 en Madrid
Programación para la Semana Internacional de la Arquitectura de Madrid organizada por el COAM y la Fundación de Arquitectura COAM, del 4 hasta el 17 de octubre:
https://www.semanaarquitecturamadrid.com/
Semana de la Arquitectura 2025 en Madrid
Toda la programación se puede consultar en www.semanaarquitecturamadrid.com/ y se podrá seguir y comentar con el hashtag #SemanaArquitectura2025 en las redes sociales.La arquitectura portuguesa protagoniza la XXII Semana Internacional de la Arquitectura
17 de septiembre de 2025.-La Semana Internacional de la Arquitectura 2025 se celebrará entre el 3 y el 13 de octubre, cita organizada por la Fundación Arquitectura COAM, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y la participación de la Embajada de Portugal en España.
En esta XXII edición, se ha escogido Portugal como país invitado para dar a conocer la arquitectura lusa y sus figuras más relevantes como Álvaro Siza Vieira, Eduardo Souto de Moura (ambos Premio Pritzker) o Nuno Portas, así como promover una lectura conjunta de la arquitectura ibérica. Además, los arquitectos madrileños conmemorarán el 125 aniversario del nacimiento de Luis Gutiérrez Soto con diversas iniciativas para reconocer su figura y su legado en la capital.
A lo largo de 11 días, la arquitectura copará la agenda cultural de la región con 320 actividades entre exposiciones, conferencias, conciertos, visitas guiadas a edificios e itinerarios de reconocido valor arquitectónico e histórico o actividades familiares; que conforman un amplio programa para acercar la arquitectura a la ciudadanía y destacar el gran valor del patrimonio arquitectónico construido en la Comunidad de Madrid. A estas actividades organizadas por el Colegio, la Fundación Arquitectura COAM y el Ayuntamiento de Madrid se suman una veintena más, organizadas por otras instituciones que han querido unirse también a la semana grande de la arquitectura.
El viernes 3 de octubre el habitual toque de campanas en varias iglesias de la región, y la inauguración institucional a las 12 horas, que presidirá el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, marcarán el arranque de la Semana.
Las propuestas expositivas que encabezan la programación se centran en la obra del arquitecto Álvaro Siza Vieira, con una mirada al papel del dibujo en su obra; y en Luis Gutiérrez Soto, protagonista de la muestra urbana en el Parque de El Retiro que se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, cuyo objetivo es mostrar la arquitectura de Gutiérrez Soto a la sociedad para concienciar e informar de la calidad y valor patrimonial que posee.
La oferta expositiva dedicada a la arquitectura lusa se completa con Alvalade, una muestra fotográfica del artista Federico Clavarino sobre la zona lisboeta de Alvalade, el sueño de una Lisboa moderna.
El talento emergente también se hará visible en la Semana con Tamnougalt. In Origen, una muestra que reúne trabajos de estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), desarrollados en Tamnougalt, un asentamiento histórico del sur de Marruecos.
Visitas a edificios e itinerarios urbanos
Las esperadas visitas a edificios e itinerarios urbanos, guiadas por arquitectos, vuelven a ser uno de los grandes atractivos de la Semana Internacional de la Arquitectura, con una dedicación especial a la obra de Luis Gutiérrez Soto.
En esta edición abrirán sus puertas un total de 60 edificios, algunos de ellos, como el Palacio de Goyeneche o el Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio y el Estado Mayor de la Defensa, ambas obras de Gutiérrez Soto, se suman por primera vez a esta iniciativa.
En cuanto a itinerarios, se han diseñado para esta edición un total de 40 paseos urbanos guiados que transcurren por barrios históricos, espacios públicos y parques de Madrid. Como novedad, este año se podrá pasear por el “Madrid de cine” o recorrer la arquitectura hospitalaria y la arquitectura burguesa en el Barrio de Salamanca. Las visitas están dirigidas a públicos diversos, con propuestas específicas adaptadas también a niños y familias como el itinerario de Madrid Río o el parque de la Quinta de los Molinos
Las inscripciones, se abrirán el próximo martes 23 de septiembre: a las 10.00 horas en la página web de la Semana, y a partir de las 9.00 h. presencialmente en la sede del COAM (c/ Hortaleza, 63). En total, se ponen a disposición 274 pases para las visitas a edificios y recorridos urbanos, que se realizarán en varios días y horarios, siendo todas gratuitas.
Conferencias y jornadas
La arquitectura lusa, sus figuras más relevantes, así como los nuevos talentos emergentes serán el eje de varias de las jornadas organizadas para la Semana. La primera será el jueves, 2 de octubre, a las 19.00 horas, centrada en la trayectoria de Siza Vieira: “La obsesión del dibujo: la arquitectura de Álvaro Siza”, en la que se analizará su vínculo a través del dibujo con el lugar, la forma y la materia.
El viernes 10, pero en horario vespertino, Eduardo Souto de Moura, ganador del Premio Pritzker 2011, junto con Camilo Rebelo, protagonizarán la conferencia “Miradas atentas desde la proximidad” en la que reflexionarán sobre la arquitectura portuguesa contemporánea y su relación con el territorio y la cultura en un diálogo moderado por Paula Santos.
La sesión vermú del Departamento de Edificación MATCOAM también se suma al homenaje a la arquitectura portuguesa con una jornada el viernes 10 protagonizada por tres jóvenes estudios portugueses, que compartirán cómo enfocan en el país transfronterizo la rehabilitación y regeneración urbana.
Las grandes planificaciones que se están desarrollando en Oporto y en Madrid, así como actuaciones futuras serán puestas en común el lunes, 13 de octubre, a las 19.00 horas, en un diálogo en el que participarán el alcalde de Oporto, Rui Moreira, y el delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante.
Por su parte, Luis Gutiérrez Soto también será el eje central de varias actividades. El lunes, 6 de octubre, a las 11 horas, se celebrará “Recordando a Gutiérrez Soto” una conferencia impartida por el catedrático Miguel Ángel Baldellou en la que se profundizará en el legado de una figura fundamental para entender la arquitectura contemporánea de España.
Las habituales jornadas para estudiantes de secundaria madrileños que se organizan durante la Semana para despertar el interés entre nuestros jóvenes se centrarán en esta edición en la figura de Luis Gutiérrez Soto.
Además, el programa incluye otras actividades sobre temas de actualidad de arquitectura y urbanismo.
El lunes 6 de octubre tendrá lugar una nueva sesión del ciclo "Colegiados de Honor" en la que el arquitecto Ricardo Aroca, colegiado de Honor 2007, dará su particular visión sobre Madrid y su arquitectura, en una conversación con el arquitecto Fernando Ortiz.
El martes 7 de octubre el COAM recupera las Sesiones Críticas de Arquitectura, unos debates monográficos que, desde 1950 y durante casi dos décadas, Carlos de Miguel impulsó a través de la Revista Nacional de Arquitectura. Será con una jornada titulada “Vivienda, un derecho convertido en inversión” que se centrará en abordar, entre otras cuestiones, la evolución de la casa desde su entendimiento como necesidad esencial a su actual desarrollo como activo financiero y reflejo de desigualdad social. Será coordinada por Inmaculada Maluenda y contará con la participación de Voces expertas como Javier Burón, Rocío Calzado, Javier Gil y Jorge Galindo, que aportarán datos y estudios actuales, para entender por qué la vivienda se perfila hoy como uno de nuestros principales problemas, una preocupación creciente para las nuevas generaciones. La presentación institucional correrá al cargo de Pablo Olalquiaga, vicedecano del COAM, y Jerónimo Escalera, gerente de la EMVS de Madrid.
Actividades para todos los públicos
La Semana Internacional de la Arquitectura también busca estimular la curiosidad por la arquitectura como parte de nuestro entorno y acercarla a los más pequeños con actividades pensadas para el juego y la participación.
Así, el sábado 4 y el domingo 5 de octubre se desarrollarán varios talleres infantiles, coincidiendo con la celebración del Pop Arq Store, el mercado de diseño de los arquitectos de Madrid.
El sábado 11 y domingo 12 de octubre las niñas, los niños y sus familias podrán crear su propia idea de ciudad dejando volar la imaginación gracias a “La cittá infinita”, una performance lúdica, participativa y sostenible para crear y recrear espacios urbanos utilizando, exclusivamente, residuos industriales. Se realizarán cuatro sesiones a lo largo del fin de semana.
La Semana Internacional de la Arquitectura es una iniciativa del COAM, la Fundación Arquitectura COAM y el Ayuntamiento de Madrid que se celebra durante la primera semana del mes de octubre para difundir la arquitectura entre la ciudadanía y poner en valor el patrimonio arquitectónico. Su origen se remonta al año 1997, cuando la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) instituyó el primer lunes de octubre como el Día Mundial de la Arquitectura para hacerlo coincidir con el Día Mundial del Hábitat, establecido a su vez por la Asamblea General de la ONU 12 años antes, para impulsar la reflexión sobre el estado de nuestros entornos y ciudades.
Esta edición de 2025 cuenta con la coorganización de la Fundación Ibercaja, la Fundación ACS, Cosentino, Roca, Fundación ONCE y greenarea, y la colaboración de ASEMAS, Baumit HNA, EFAPEL y panoramah!
Toda la programación se puede consultar en www.semanaarquitecturamadrid.com/ y se podrá seguir y comentar con el hashtag #SemanaArquitectura2025 en las redes sociales.
Página 1 de 2