Medalla de Oro de la Arquitectura

    El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, en cumplimiento de sus fines, tiene el deber de contribuir al máximo nivel cultural y social de la Arquitectura, en beneficio del mejor desarrollo de las actividades del Hombre.

    Por ello, y a fin de reconocer de forma pública y notoria el esfuerzo de las personas e instituciones, que en su trayectoria, ensalzan y ennoblecen el quehacer arquitectónico, crea la MEDALLA DE ORO DE LA ARQUITECTURA cuya concesión se realizará de acuerdo con el siguiente reglamento:

    El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, crea la MEDALLA DE ORO DE LA ARQUITECTURA, que se otorgará, en vida, a personas o Instituciones que hayan destacado especialmente en: 

    • La promoción de la Arquitectura como bien cultural de los pueblos e integrada en las Bellas Artes.
    • El desarrollo de la Arquitectura en el logro del bienestar socio-económico.
    • La divulgación de hecho arquitectónico y de la labor de los Arquitectos.
    • La defensa y mejora de la imagen del Arquitecto.
    • El ejercicio muy relevante de la profesión de Arquitecto.

    La Medalla de Oro de la Arquitectura es el más preciado galardón de cuantos concede el Consejo Superior. La primera fue otorgada a S.M. el Rey Don Juan Carlos I. La han recibido asímismo el Aga Khan, y los arquitectos galardonados.

    Reglamento de la Medalla de Oro de la Arquitectura

    Arquitectos galardonados: 

    • Félix Candela Outeriño - 1981              
    • Josep Lluís Sert -  1981                       
    • Alejandro de la Sota - 1988                              
    • Alvaro Siza  - 1988                                           
    • Fancisco Javier Sáenz de Oíza - 1989             
    • Francisco de Asís Cabrero - 1990                  
    • Oriol Bohigas Guardiola - 1990                      
    • Julio Cano Lasso  - 1991                             
    • José Antonio Corrales  - 1992                     
    • Ramón Vázquez Molezún - 1992                    
    • Miguel Fisac Serna - 1994                        
    • Joaquín Vaquero Palacios - 1996              
    • Fernando Chueca Goitia - 1998                 
    • Rafael de La-Hoz Arderius - 2000                
    • Antonio Fernández Alba - 2002                  
    • Luis Peña Ganchegui - 2004                  
    • Rafael Moneo Vallés - 2006                      
    • Juan Navarro Baldeweg  - 2008                    
    • Manuel Gallego Jorreto - 2010                    
    • Javier Carvajal Ferrer - 2012
    • Antonio Cruz Villalón y Antonio Ortiz García - 2014
    • Víctor López Cotelo - 2016

    • Guillermo Vázquez Consuegra - 2016

       
    • Alberto Campo Baeza - 2019                              
    • Carme Pinòs  - 2021 
    • Carlos Puente - 2021 
    • Lluís Comeron Graupera (a título póstumo) - 2022                      
    • César Portela Fernandez-Jardón -2023
    • Josep Llinàs - 2024
    • Joan Busquets - 2025
    • Fernando de Terán- 2025



    Menú Principal
    Preferencias de usuario sobre las cookies
    Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechazas el uso de cookies, este sitio web puede no funcionar como se espera.
    Aceptar todas
    Rechazar todas
    Leer más
    Analytics
    Herramientas que se utilizan para analizar datos, medir la efectividad del sitio web y entender cómo funciona.
    Google Analytics
    Aceptar
    Rechazar
    Advertisement
    If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
    Google Ad
    Aceptar
    Rechazar
    Guardar