La ciudad en femenino plural. Prácticas urbanas y docentes desde la perspectiva de género. MÁLAGA

    femenino etsa malaga

    La perspectiva de género en el urbanismo incide en la mejora de la calidad y cualidad de la ciudad, el barrio y el espacio habitado. Para ello incorpora lo reproductivo, los cuidados, el espacio próximo, la autonomía y las necesidades básicas de la vida cotidiana, entre otros; aspectos tradicionalmente olvidados en esta disciplina.
    En el ámbito nacional hay equipos, fundamentalmente de mujeres arquitectas y urbanistas, que están trabajando desde esta perspectiva y que se han conseguido congregar en esta jornada.
    Estas ponentes están trabajando en la actualidad en primera línea y tenemos la ocasión de escuchar sus perspectivas teóricas, metodologías docentes y prácticas urbanas venidas de distintos contextos del territorio.
    El objetivo de esta jornada es difundir claves y buenas prácticas en el ámbito del urbanismo y arquitectura con perspectiva de género, que sirvan de referente y tengan su aplicación en el seno de la ‘Práctica, Docencia y Aprendizaje de la Arquitectura y Urbanismo’.

    Documentos A de Arquitectas

     

    cscae 

    Plan de Igualdad del CSCAE

    Y de los Colegios de Arquitectos de España
    cscae 

    Arquitecturas para la Igualdad

    Prácticas arquitectónicas para una sociedad más justa y equitativa
    Menú Principal
    Preferencias de usuario sobre las cookies
    Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechazas el uso de cookies, este sitio web puede no funcionar como se espera.
    Aceptar todas
    Rechazar todas
    Leer más
    Analytics
    Herramientas que se utilizan para analizar datos, medir la efectividad del sitio web y entender cómo funciona.
    Google Analytics
    Aceptar
    Rechazar
    Advertisement
    If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
    Google Ad
    Aceptar
    Rechazar
    Guardar