Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016

    ¿POR QUÉ ESPACIO PÚBLICO?

    Una de las mejores contribuciones de Europa a la humanidad ha sido sin duda su particular manera de entender el espacio público urbano. Durante milenios, el viejo continente ha producido ciudades con escala humana, longevas pero dinámicas, propensas a la fertilidad cultural ya la conciencia cívica de sus habitantes. Lejos de ser nostálgica, la defensa del modelo europeo de ciudad es hoy más pertinente que nunca. Cuando los tejidos urbanos cambian y se extienden con un ímpetu sin precedentes, el espacio público sigue siendo el mejor terreno donde abordar los principales retos de las ciudades. El Premio Europeo del Espacio Público Urbanoes un certamen bienal y honorífico que reconoce la creación, recuperación y mejora de lugares compartidos, entendiendo su estado como un claro indicador de la salud democrática de nuestras ciudades.

    CONVOCATORIA

    Siete instituciones europeas convocan la novena edición del Premio Europeo del Espacio Público Urbano, que tiene carácter honorífico y se otorga conjuntamente a los promotores y los autores de las obras seleccionadas. Las obras premiadas recibirán una placa conmemorativa y, además, un diploma que también recibirán las menciones especiales. Las obras premiadas, mecionadas y finalistas serán publicados en el Archivo del Premio y formarán parte de la exposición itinerante del Premio 2016. El Jurado del Premio tomará en consideración solo aquellas obras que cumplan los plazos y las condiciones de participación establecidas en estas bases y podrá declarar desierto el certamen. Las funciones de secretariado serán asumidas por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que designa al secretario que asistirá al Jurado y levantará el acta de las sesiones durante el proceso de selección de las obras.

    CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

    Pueden optar al Premio las obras de creación, recuperación o mejora del espacio público realizadas en el ámbito geográfico del Consejo de Europa a lo largo de los años 2014 y 2015. Las obras tendrán que ser presentadas por sus autores y por las instituciones promotoras de la obra. Dado que algunas intervenciones urbanísticas tienen plazos de ejecución muy largos, si la obra no se ha finalizado completamente en los años 2014 o 2015, podrá optar al Premio si tiene las suficientes fases de ejecución finalizadas, de modo que pueda evaluarse la repercusión urbana de toda la actuación.

    Más información: http://www.publicspace.org/es/premio/bases/2016

    Menú Principal
    Preferencias de usuario sobre las cookies
    Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechazas el uso de cookies, este sitio web puede no funcionar como se espera.
    Aceptar todas
    Rechazar todas
    Leer más
    Analytics
    Herramientas que se utilizan para analizar datos, medir la efectividad del sitio web y entender cómo funciona.
    Google Analytics
    Aceptar
    Rechazar
    Advertisement
    If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
    Google Ad
    Aceptar
    Rechazar
    Guardar