La Fundación Arquitectura COAM acoge la exposición ‘Jugando con Pedagogías’ de El Equipo Mazzanti

    mazzanti rrss

    • La muestra invita a reflexionar sobre los vínculos del juego y la arquitectura y las implicaciones de ésta en la conformación del territorio urbano y rural

    Madrid, 12 de diciembre de 2019. El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de su Fundación, acogerá a partir del próximo martes 17 de diciembre, la exposición ‘Jugando con Pedagogías’, de El Equipo Mazzanti. Compuesta por una selección de proyectos, la muestra refleja la visión y el proceso de diseño de este estudio colombiano, e invita a reflexionar sobre lo vínculos del juego y la arquitectura.

    Un espacio expositivo dinámico

    La exhibición Jugando con Pedagogías, que podrá visitarse en la Sala Gutiérrez Soto del COAM hasta el 24 de enero, cambiará entre dos configuraciones: la primera de ellas bajo el título “Más allá de la función del programa arquitectónico”, pone en discusión la noción de “función arquitectónica” para revisarla desde otras formas de uso.

    La segunda configuración, llamada “La estrategia proyectual como activador de la arquitectura”, reflexiona sobre el impacto físico y social de los proyectos seleccionados, y las implicaciones de la arquitectura en la conformación del espacio urbano.

    El Equipo Mazzanti

    Giancarlo Mazzanti es el primer arquitecto colombiano en tener sus obras en la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa) y en el Centre Pompidou, en París.

    Reconocido profesional con más de 30 años de trayectoria y con su estudio El Equipo Mazzanti, ubicado en Bogotá, ha ganado notoriedad debido a su filosofía de diseño basada en módulos y sistemas, con la que se generan elementos flexibles capaces de crecer y adaptarse en el tiempo, buscando una arquitectura que está más cerca de la idea de estrategia que a una composición finita y cerrada.

    Su práctica busca innovar en el campo del diseño arquitectónico al enfocarse en el desarrollo de proyectos sostenibles y socialmente inclusivos que, a su vez, respondan al contexto en el que se implantan desde una reflexión crítica sobre las implicaciones que la arquitectura tiene en la conformación del territorio urbano y rural.

    Más información en este enlace. 

    Menú Principal
    Preferencias de usuario sobre las cookies
    Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechazas el uso de cookies, este sitio web puede no funcionar como se espera.
    Aceptar todas
    Rechazar todas
    Leer más
    Analytics
    Herramientas que se utilizan para analizar datos, medir la efectividad del sitio web y entender cómo funciona.
    Google Analytics
    Aceptar
    Rechazar
    Advertisement
    If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
    Google Ad
    Aceptar
    Rechazar
    Guardar