La Revista Arquitectura dedica su nuevo número al distrito de Tetuán

    • La centenaria publicación centra su número 375 en las singularidades sociales y comerciales que se expresan en el espacio urbano y construido del distrito madrileño de Tetuán
    • Enrique Espinosa es el editor invitado que aborda el debate de diferentes expertos sobre el distrito en formato de respuestas de email

    Madrid, 11 de septiembre de 2018.

    El próximo 14 de septiembre el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (C/ Hortaleza, 63) presenta el número 375 de la Revista Arquitectura a las 20.00h en la Sala Logia de la tercera planta. La centenaria publicación reflexiona sobre las singularidades del distrito madrileño de Tetuán con Enrique Espinosa de editor invitado para tal fin.

    El interés que despierta Tetuán reside en el encuentro de dos realidades que determinan las singularidades sociales y comerciales que se expresan en su espacio urbano y construido. Por un lado, el ensanche ordenado de la segunda mitad del siglo XX, en el entorno de la Milla de Oro del Paseo de la Castellana, y por otro las áreas que sufrieron el aluvión migratorio de finales del siglo XIX, en el entorno del Paseo de la Dirección.

    En este sentido, se concibe a Tetuán como “un barrio en cambio permanente, es esa su identidad y es lo único que nunca cambia” y como un lugar en el que “todo el mundo llega, todo el mundo es migrante”.

    Por ello, diferentes expertos reflexionan sobre los cambios producidos por el efecto de las migraciones en muchos aspectos, el carácter de centralidad en el distrito, sobre el deterioro comercial en Azca y Bravo Murillo, sobre el eje Orense y Plaza Castilla, la apertura de los ejes Marqués de Viana y Avenida de Asturias, el papel de Cuatro Caminos y la Plaza de la Remonta y el momento decisivo para Tetuán teniendo en cuenta la ola de desarrollo urbano en el norte de Madrid.

    De la misma manera, se aborda la diversidad e identidad de barrio, la especulación, gentrificación, tugurización y calidad residencial, la ratio de alquiler frente a la propiedad en Tetuán, las actuaciones sobre el espacio público, la movilidad, la regeneración de los barrios o la participación ciudadana. También se detallan las cuestiones principales sobre el brutalismo del Conjunto Residencial en Bellas Vistas de José Luis González Cruz (1968-70).

    4197j7mQ

    Menú Principal
    Preferencias de usuario sobre las cookies
    Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechazas el uso de cookies, este sitio web puede no funcionar como se espera.
    Aceptar todas
    Rechazar todas
    Leer más
    Analytics
    Herramientas que se utilizan para analizar datos, medir la efectividad del sitio web y entender cómo funciona.
    Google Analytics
    Aceptar
    Rechazar
    Advertisement
    If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
    Google Ad
    Aceptar
    Rechazar
    Guardar