Informe: Seguridad laboral en obras de construcción menores (sin proyecto) - Año 2017

    El sector de la construcción presenta una alta siniestralidad laboral. Es especialmente preocupante el caso de las obras menores, que se caracterizan, generalmente, por ser obras sin proyecto ejecutadas por pequeñas empresas en un corto periodo de tiempo. Entre estas obras menores podríamos citar, a modo de ejemplo, la reforma de una vivienda u oficina donde no se afectan elementos estructurales, el revoco y pintura de una fachada o los trabajos de reparación y mantenimiento de cubiertas y tejados (trabajos, estos últimos, que merecen una especial atención por el alto riesgo de caídas de altura con consecuencias graves o mortales). Estudios recientes de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ponen de manifiesto el insuficiente conocimiento de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales que tienen tanto los promotores como los contratistas de estas obras. 

    Conscientes de este problema, el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) y la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) trabajan conjuntamente con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo en las obras de construcción menores. Fruto de esta colaboración, recientemente se han publicado un documento y un vídeo divulgativo, con el título Seguridad Laboral en obras de construcción menores (sin proyecto), que tratan de resumir las obligaciones en materia de seguridad laboral que tienen los promotores y los contratistas de este tipo de obras.

    A través del siguiente enlace pueden acceder al documento y vídeo:

    http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=9e042604f321d510VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=1d19bf04b6a03110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

    informe seguridad portada

    Dicho enlace también da acceso a una encuesta, por medio de la cual las empresas pueden transmitirnos información para mejorar la seguridad en las obras menores.

    Resulta fundamental la implicación de los colegios profesionales para sensibilizar sobre sus obligaciones preventivas a los promotores de obras menores (generalmente, promotores “no profesionales”, cuya actividad principal no es la promoción de construcciones), así como a los contratistas, subcontratistas (habitualmente pequeñas empresas) y trabajadores autónomos que ejecutan este tipo de obras. Por ello, rogamos den difusión al documento y vídeo anteriormente mencionados a través de los medios y vías que consideren más oportunos para llegar de forma efectiva a estos colectivos.


    Menú Principal
    Preferencias de usuario sobre las cookies
    Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechazas el uso de cookies, este sitio web puede no funcionar como se espera.
    Aceptar todas
    Rechazar todas
    Leer más
    Analytics
    Herramientas que se utilizan para analizar datos, medir la efectividad del sitio web y entender cómo funciona.
    Google Analytics
    Aceptar
    Rechazar
    Advertisement
    If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
    Google Ad
    Aceptar
    Rechazar
    Guardar