Desde 1931, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos reúne a todos los Colegios para la consecución de los fines de interés común general.
SABER MÁS
El CSCAE se encarga del registro oficial de los y las profesionales de la arquitectura de España.
Accede al registroTodos los días / Egunero:
.-Exposición “MOMOWO: La creatividad de las mujeres desde el movimiento moderno” (Salas de exposiciones de planta baja y sótano, 9:00-14:00h)
.-Mercadillo 2ª mano de Libros y Revistas (Biblioteca, 10:00-14:00h)
.-Exposición Concurso Carteles Semana de la Arquitectura 2018 (Salas de exposiciones del sótano, 9:00-14:00h)
Lunes, 1 de octubre / Astelehena, urriaren 1ean:
. -Colocación de Placas Docomomo:
.- Grupo de viviendas Solokoetxe-II (Bilbao). .Arquitecto: D. Calixto Emiliano Amann (1931-1933).Lugar: Plaza Zumarraga, Bilbao
.- Oficina para Seguros Bilbao (Bilbao)
.Arquitectos: Luis María Gana y Francisco Hurtado de Saracho (1954-1956). Lugar: C/ Rodríguez Arias 15 – Alda. Recalde 35, Bilbao
Martes, 2 de octubre / Asteartea, Urriaren 2an:
. –Taller infantil: Pueblo-Ciudad (Detalleres) (Sala de exposiciones planta baja, 17:30-19:00h)
Viernes, 5 de octubre / Ostirala, Urriaren 5ean:
.-Ciclo de Conferencias: “II ENCUENTRO IBERICO INTBAU- SPAIN & INTBAU- PORTUGAL INTERNATIONAL CONFERENCE BILBAO” (Salón de Actos, 8:30-16:30h)
El 1 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Arquitectura, el COAVN Gipuzkoa dará inicio a la Semana de la Arquitectura. Este año, principalmente queremos hablar sobre la profesión, sobre los cambios que ha habido y prever los cambios de futuro. Así pues, tendremos unos invitado de excepción con los que hablar sobre ello a lo largo de la semana.
Por otra parte, también se colocará una placa Do.co.mo.mo en Pasaia.
Todas las actividades serán gratuitas, pero se pondrán formularios de inscripción para una óptima organización de los actos y espacios. Aquí os dejamos el programa detallado:
http://www.coavnss.org/noticia/semana-de-la-arquitectura-2018
Semana de la Arquitectura 2019 en Álava por el COAVN delegación de Álava
Del 9 al 11 de octubre.
Artium acogerá las jornadas Creación. Ciudad. Paisaje., organizadas por la delegación en Álava del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN Álava) y el propio Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.
La cita, que se llevará a cabo del 9 al 11 de octubre, se enmarca dentro los actos de la II Bienal de Arquitectura MUGAK, cuya organización lidera el departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco.
Descarga el díptico en este enlace.
Más info en este enlace
Semana de la Arquitectura 2019 en Bizkaia del Colegio Oficial de Arquitectos del País Vasco y Navarra delegación de Bizkaia.
Del 30 de septiembre al 7 de octubre.
Consulta la programación desde este enlace.
Actividades de la Semana de la Arquitectura 2019 de la delegación de Gipuzkoa del COA Vasco Navarro.
Con ocasión del Día Mundial de la Arquitectura 2019 tenemos previsto realizar una serie de eventos orientados a plantear una reflexión colectiva sobre el tema, “Arquitectura y ciudad: entre memoria e innovación”.
Desde la delegación del COAVN en Gipuzkoa se plantean los siguientesirinerarios y actividades para el 7 de octubre.
Semana de la Arquitectura 2020 en el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro Bizkaia
Más información de las actividades en este enlace
Jornada por el Día Mundial de la Arquitectura en Gipuzkoa por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro delegación de Gipuzkoa.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Arquitectura el primer lunes de octubre la Delegación en Bizkaia del COAVN propone la puesta en marcha de un conjunto de actividades abiertas a la ciudadanía en general y que giren en torno a la cultura arquitectónica para aproximarse a ésta desde diferentes ángulos.
El objetivo de esta celebración es difundir y divulgar la arquitectura como herramienta para planear la ciudad, mejorar los asentamientos humanos y mejorar la vida de las personas.
Se trata de una doble celebración a nivel internacional ya que se unen en una misma fecha el Día internacional de Hábitat designado en 1985 por la Asamblea de las Naciones Unidas al que se suma en 1997 la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) designando también el Día internacional de la Arquitectura.
Cada año se plantea desde una óptica diferente con el objetivo de provocar el diálogo y la reflexión sobre diferentes aspectos de la arquitectura y el habitar humano. En 2021 la UIA propone “Clean environment for a healthy world” y tres áreas claves de acción: vivienda, espacio público y cambio climático. Éstas se han aunado en un lema único “Las miradas de la ciudad” con el objetivo de abordar de abordar la ciudad como concepto urbano, acercándonos a ella y su complejidad.
http://coavnbiz.org/evento/semana-de-la-arquitectura-2021/
El COAVN Gipuzkoa pondrá en valor los procesos de rehabilitación edificatoria en los actos organizados en torno al Día Mundial de la Arquitectura
• El 4 de octubre se hará una visita guiada a las Opengelas de Otxarkoaga y Eibar
• La colocación de una placa DOCOMOMO tendrá lugar el 6 de octubre en el recién rehabilitado Edificio Portuario (Portaviones) de Donostia-San Sebastián
• Todas las actividades serán gratuitas y estarán dirigidas tanto a profesionales de la arquitectura como a la ciudadanía en general
En Donostia-San Sebastián, a 29 de septiembre de 2021. El primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura y por ello, el COAVN Gipuzkoa ha elaborado un programa con el que tiene como objetivo poner en valor la importancia de la rehabilitación edificatoria y regeneración urbana, apuesta que también se está llevando a cabo desde Europa con los fondos Next Generation EU. Para ello, ha organizado para el 4 de octubre una visita guiada a las Opengela de Otxarkoaga (Bilbao) y Txonta (Eibar), oficinas de barrio que acompañan al vecindario en todo el proceso de rehabilitación de sus edificios. Dos días más tarde, se colocará una placa DOCOMOMO en el recién rehabilitado Edificio Portuario (Portaviones) obra de Luis Tolosa y ejemplo de Arquitectura del Movimiento Moderno. Las actividades están dirigidas a tanto a profesionales de la arquitectura como a la ciudadanía en general y la participación será gratuita, pero será necesaria la inscripción previa en la web del COAVN Gipuzkoa.
El COAVN Gipuzkoa dará comienzo a las celebraciones del Día Mundial de la Arquitectura el mismo día 4 octubre, con una excursión en autobús a Bilbao y a Eibar que partirá desde Donostia-San Sebastián. El primer destino será el barrio de Otxarkoaga de Bilbao, donde Ignacio de la Puerta, director de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco y Claudia Pennese, vocal de cultura del COAVN Gipuzkoa, darán la bienvenida a los asistentes y explicarán en qué consiste el proyecto europeo Opengela. Financiado por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, el objetivo de este proyecto es extender la regeneración urbana por toda la Comunidad Autónoma Vasca a través de la creación de oficinas de barrio, en las cuales el vecindario podrá realizar todo tipo de gestiones con relación a la rehabilitación de sus edificios. Después de la presentación del proyecto y una explicación sobre las cuatro Opengela que están en funcionamiento actualmente (Otxarkoaga en Bilbao, Txonta en Eibar, Amaroz en Durango y Basaundi en Lasarte-Oria), se hará una visita guiada por Otxarkoaga. Tras el almuerzo, cortesía de la organización, los asistentes se trasladarán a Eibar, donde se conocerá la Opengela de Txonta.
Por otra parte, el 6 de octubre el COAVN Gipuzkoa colocará una placa DOCOMOMO en el Edificio Portuario (Portaviones) de Donostia-San Sebastián, obra de Luis Tolosa Amibilia del año 1943. Este edificio, recientemente rehabilitado, se enmarca en la arquitectura del Movimiento Moderno que se dio entre los años 1925 y 1965. Los actos en torno a colocación de la placa comenzarán a las 17:15 horas en el Instituto de Arquitectura de Euskadi, donde el arquitecto Tomás Valenciano (VAUMM Arkitektura eta Hirigintza) ofrecerá la charla Reutilización y puesta en valor del edifico. A las 18:00 comenzarán los actos en el edificio donde se colocará la placa, con la participación de Juana Otxoa-Errarte, presidenta del COAVN Gipuzkoa; Edurne Egaña, directora de EKP-Euskadiko Kirol Portuak; Jon Chávarri, director de la Urbanismo Sostenible del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián; Ana Azpiri, historiadora y coordinadora de la biografía de Luis Tolosa, familiares de Luis Tolosa, miembros de la Cofradía de pescadores y miembros de la plataforma vecinal Alde Zaharrean Bizi. A las 19:45 se darán por finalizados los actos.
Día Mundial de la Arquitectura: Conociendo el proyecto Opengela
http://www.coavnss.org/evento/dia-mundial-de-la-arquitectura-conociendo-el-proyecto-opengela
Colocación de una placa DOCOMOMO en el Edificio Portuario de Donostia-San Sebastián
http://www.coavnss.org/evento/colocacion-de-una-placa-docomomo-en-el-edificio-portuario-de-donostia-san-sebastian
Actividades del Día Mundial de la Arquitectura 2022 y Semana de la Arquitectura del COAVN Álava
PROGRAMA
Del 3 al 8 de Octubre de 2022
Un año más la Delegación en Bizkaia del COAVN celebra el Día Mundial de la Arquitectura a lo largo de toda una semana y mucho más.
En 2022 ponemos el acento en la Arquitectura del Movimiento Moderno.
Apunta en tu agenda las actividades y sumérgete en la Semana de la Arquitectura.
ACTIVIDADES
|
Lunes 3 de octubre |
Comedores Babcock & Wilcox en Trapagarán (Bizkaia). Álvaro Líbano
|
CITY OF BILBAO. GREAT NATURALISTIC AVENUE AND HISTORIC URBAN BLOCKS Pedro Ispizua Anduiza
|
Conferencia y presentación del libro
|
Miércoles 5 de octubre 19:00
|
LA HUELLA DEL RACIONALISMO Y DEL MOVIMIENTO MODERNO EN BILBAO. LA TERCERA GENERACIÓN DEL ENSANCHE García de la Torre Arquitectos |
Visitas guiadas de arquitectura |
Viernes 7 de octubre. Castellano. 17:00h y 18:45h |
Sábado 8 de octubre. Bilingüe euskera castellano. 10:30h y 12:15h |
Más información e inscripciones
|
Conferencia abierta del Master de Vivienda Pública de la UPV/EHU. CIERTO ESTUDIO con Anna Llonch.
|
7 de octubre. 19:00h. Salón de actos de la Delegación y online.
|
|
Quinto encuentro con Ane Arce (Bizkaia) y Maier Vélez (Navarra)
|
Viernes 7 de octubre. 15:00h Online (presencial en COAVN Navarra)
|
EXPOSICIONES
|
CARTELES DE LA SEMANA DE LA ARQUITECTURA Del 15 de septiembre al 28 de octubre |
CITY OF BILBAO de Peru Serra Del 15 de septiembre al 11 de octubre |
LA RÍA Y EL ABRA de Jorge Olaso Del 29 de septiembre al 28 de octubre |
IMPLIKATUAK IMPLICADAS de Elena Rodríguez Del 15 de septiembre al 28 de octubre
|
|
El COAVN Gipuzkoa reivindicará la necesidad de la rehabilitación para poder disfrutar del patrimonio construido, a la vez que pondrá en valor la arquitectura del Movimiento Moderno
En Donostia-San Sebastián, a 29 de septiembre de 2022
Como todos los años, el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura y el COAVN Gipuzkoa no ha querido faltar a su cita. Con la programación de este año el COAVN Gipuzkoa quiere reivindicar la necesidad de rehabilitación del patrimonio construido, para poder disfrutar y vivir la arquitectura y mejorar la vida de las personas. Al mismo tiempo, quiere poner en valor la arquitectura del Movimiento Moderno que se dio entre los años 1935 y 1965. Así pues, para este año se han organizado dos actividades para celebrar este día: una proyección de vídeo mapping sobre el edificio racionalista obra del arquitecto donostiarra Pablo Zabalo y rehabilitado por el arquitecto Fernando Ruiz Lacasa, que está ubicado en Ramón María Lili 8 y 9, de Donostia-San Sebastián. La otra actividad consistirá en la colocación de una placa DOCOMOMO en el edificio Torre Vista Alegre de Zarautz, obra de los arquitectos Juan Manuel de Encío Cortázar y Luis Peña Ganchegui.
Placa DOCOMOMO en Zarautz
El COAVN Gipuzkoa arrancará el Día Mundial de la Arquitectura con la colocación de una placa DOCOMOMO en el edificio de viviendas Torre Vista Alegre de Zarautz, obra de los arquitectos guipuzcoanos Luis Peña Ganchegui y Juan Manuel de Encío Cortázar y que fue proyectado en 1958. Claro ejemplo del Movimiento Moderno, este edificio fue muy destacado en aquella época. El acto comenzará a las 12:00 horas en el mismo edificio y participarán: Juana Otxoa-Errarte, presidenta del COAVN Gipuzkoa; familiares de Juan Manuel de Encío Cortázar y Luis Peña Ganchegui.; la asociación cultural Archivo Luis Peña Ganchegui, que ofrecerá una explicación del edificio y los vecinos del edificio. El acto estará amenizado por las músicas María Zubimendi y Garazi Navas. Será gratuito y está abierto a toda la ciudadanía, pero el aforo es limitado, por lo que será necesarioinscribirse previamente en la web delCOAVN Gipuzkoa.MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL EDIFICIO.
La fundación DOCOMOMO ‑Documentation and Conservation of building, sites and neighbourhoods of the Modern Movement (Documentación y Conservación de los edificios, entornos y barrios del Movimiento Moderno)‑ es una organización internacional creada en 1990 cuyo principal objetivo es inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico moderno del siglo XX.
Proyección de vídeo mapping en Donostia-San Sebastián
Por otra parte, los días 3 y 4 de octubre entre las 21:30 y 23:30 habrá una proyección de vídeo mapping sobre el edificio ubicado en el paseo Ramón María Lili 8 y 9 de Donostia-San Sebastián (junto a la Equitativa). Este edificio puramente racionalista fue diseñado por el arquitecto donostiarra Pablo Zabalo en 1935, aunque debido a los acontecimientos de la guerra civil no puedo finalizarse hasta 1952. En 2020 el arquitecto Fernando Ruiz Lacasa con la participación de Grupo Kursaal, fue el encargado de la operación de la rehabilitación energética del edificio. A través de esta proyección se relatará de una forma muy visual la historia de este emblemático edificio: desde los inicios de la obra y las diferentes situaciones a las que tuvieron que enfrentarse en los convulsos años 30, hasta la intervención de rehabilitación que se ha efectuado en él. Un caso de éxito donde se muestra cómo es posible conservar el patrimonio a la vez que se consigue una mejora energética para un uso más confortable y sostenible para las personas usuarias.
En estetráiler se puede ver un adelanto de lo que será el espectáculo.
La producción audiovisual ha sido obra del artista navarro Ángel Sandimas, que lleva más 20 de años trabajando en proyectos de animación digital a nivel internacional y cuyo trabajo ha recibido numerosos premios y distinciones. Entre otros trabajos, cabe destacar el proyecto de vídeo mapping que realizó para el festival internacional de Moscú Circle of Light, o Le Souvernir d’AVA que hizo para el Ayuntamiento de Pamplona, entre otros muchos (ver su trayectoria enwww.angelsandimas.com).
Para garantizar que la proyección sea un éxito y que la ciudadanía pueda disfrutar del espectáculo, se procederá a apagar el alumbrado urbano y se cerrará el tráfico del Paseo Ramón María Lili durante la emisión. Las mejores zonas para disfrutar del espectáculo serán el paseo República de Argentina (entre el hotel María Cristina y el teatro Victoria Eugenia) y el puente Santa Catalina.
Esta proyección se enmarca tanto dentro de las actividades del Día Mundial de la Arquitectura como de las Jornadas Europeas del Patrimonio que organiza la Diputación Foral de Gipuzkoa. Además, cuenta con el patrocinio de Grupo Kursaal.
Del 3 al 7 de octubre (lunes a viernes)
Organiza: COAVN Navarra + ETSA Universidad de Navarra
El primer lunes de octubre se celebra en todo el mundo el DÍA INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA. Y tras ese día, la semana sigue su curso con más actividades pensadas para acercar la ciudadanía a la arquitectura y poder así mejor comprender el valor social de esta disciplina superior tan técnica como artística. La UIA (Unión Internacional de la Arquitectura) y el CSCAE (Consejo Superior de Arquitectos de España) ponen en marcha esta iniciativa a la que año tras año nos sumamos en Navarra.
Llega así una semana repleta de actividades gratuitas destinadas a todos los públicos con el único afán de acercar la arquitectura a la ciudadanía y hacer valer el afán social que persigue esta disciplina que en Navarra ocupa a un millar de arquitectos colegiados.
día 3 LUNES
Día Mundial de la Arquitectura / PAMPLONA A RAS DEL CIELO/IRUÑA ZERURA HURRENGOA/ +INFO
Durante todo el día / VISITAS GUIADAS ABIERTAS A LA CIUDADANÍAdesde la magnífica atalaya que es nuestra sede colegial (VÍDEO EN CASTELLANO/ VÍDEO EN EUSKERA)
Castellano (12h y 17h) / Euskera (18h) /
Guían las visitas los arquitectos/as Luis Tena, Ioar Cabodevilla y Francesca Fiorelli.
Duración: 40 minutos / Sin inscripción previa
¡AVISO PARA NUESTROS COLEGIADOS/AS!
Nuestros/as colegiados/as podrán acudir con familiares, amigos, compañeros de trabajo… a mostrarles la ciudad en altura desde su sede colegial (no necesario inscripción previa)
Horario: De 10 a 14h y de 16 a 20h
día 4 MARTES
Durante todo el día / PAMPLONA A RAS DEL CIELO (visitas ya concertadas con centros educativos y culturales) +INFO
19h. / LA ARQUITECTURA MODERNA EN EL CAMINO DE SANTIAGO/ Conferencia de Javier Torrens, arquitecto / Presenta. Luis Tena, arquitecto / Sede colegial +INFO
día 5 MIÉRCOLES
Durante todo el día / PAMPLONA A RAS DEL CIELO (visitas ya concertadas con centros educativos y culturales) +INFO
13h. / PLACA DOCOMOMO IBÉRICO/ Reconocimiento al edificio Centro de Formación Iturrondo de Burlada como uno de los edificios del Movimiento Moderno más singulares en Navarra +INFO
18.30h. / MESA DEBATE ANTEPROYECTO LEY ORDENACIÓN TERRITORIO / Con Izaskun Abril (directora Dpto) + INFO
día 6 JUEVES
Durante todo el día / PAMPLONA A RAS DEL CIELO (visitas ya concertadas con centros educativos y culturales) +INFO
19h. / ‘ERICH MENDELSOHN’ / Presentación del libro a cargo de su autor, José Manuel Pozo, arquitecto / Sede colegial `+INFO
día 7 VIERNES
13h. / ’12 MESES-12 ARQUITECTAS‘ / Encuentro con las arquitectas Maier Vélez Olabarria y Ane Arce Urtiaga INSCRIPCIONES AQUÍ +INFO
Durante todo el día / PAMPLONA A RAS DEL CIELO (visitas ya concertadas con centros educativos y culturales) + INFO
Durante la mañana / UN DÍA EN LA ESCUELA / Para estudiantes de Bachillerato que quieran conocer la ETSA de la Universidad de Navarra (Organiza ETSAUN) +INFO
Y el resto del mes y hasta diciembre sigue disfrutando de estas dos exposiciones:
‘ISIDORO VÁLCARCEL MEDINA – ARQUITECTURAS PREMATURAS’/ Ciudadela de Pamplona / Pabellón Mixtos Planta baja / Del 23 de septiembre al 11 diciembre de 2022 +INFO
UN SIGLO DE ARQUITECTURA PARA LA SALUD EN NAVARRA (1933/2023) / Clínica Ubarmin (hasta fin de año) / Alzuza-Navarra / En respuesta al lema elegido este año por la UIA: “Diseño para la salud” +INFO
____________________________________________________________________________
Semana de la Arquitectura 2023 en Álava
https://bit.ly/laciudadqueviene
El COAVN Álava propone reflexionar sobre la movilidad y el paisaje urbano en el encuentro `La ciudad que viene’
• Las III Jornadas Creación. Ciudad. Paisaje se celebran los días 4, 5 y 6 de octubre en la sede del COAVN Álava con entrada libre y en el marco de la Semana de la Arquitectura.
Vitoria-Gasteiz, X de septiembre de 2023. La delegación en Álava del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN/Álava) organiza del 4 al 6 de octubre las III Jornadas Creación. Ciudad. Paisaje, que en esta edición llevan el título ‘La ciudad que viene’. Un foro que coincide con la Semana de la Arquitectura y con el que se busca reflexionar y aprender sobre temas de ciudad con prestigiosos expertos y profesionales.
El tema central de esta tercera edición se centra en la movilidad y cómo los cambios en la misma afectan al diseño y al paisaje urbano. La liberación de espacio público en pro del peatón abre nuevas oportunidades de diseño, a la vez que requiere de un nuevo urbanismo que dote, en cercanía, de los servicios más demandados mejorando la movilidad frente al modelo sectorial de los años 70.
Desde hace años, el COAVN/Álava impulsa grupos de trabajo sobre ciudad y movilidad. “En el contexto de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, no se podía perder de vista las afecciones existentes y que a día de hoy son tema de interés y debate. La ronda sur, el soterramiento, el tranvía o el BEI son intervenciones que tienen un impacto en el desarrollo y la vida de la ciudad”.
Con esta premisa, se plantea este encuentro abierto a todos los profesionales y ciudadanos interesados, que se desarrollará en la sede del COAVN/Álava, situada en la plaza del Renacimiento, número 3 de Vitoria-Gasteiz. No es necesaria inscripción.
Miércoles 4. 16.00/19.30
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria abrirá las jornadas el miércoles 4 por la tarde en una sesión titulada Modelos de ciudad. A lo largo de la tarde, se analizará el modelo de Vitoria-Gasteiz, de la mano del arquitecto responsable del servicio de Espacio Público, Eduardo Rojo y del director del área de movilidad del CEA (Centro de Estudios Ambientales), Juan Carlos Escudero.
La segunda parte se presentará el modelo de uno de los municipios ejemplares en sostenibilidad urbana, Pontevedra. Su alcalde Miguel Anxo hablará de “Pontevedra, una ciudad pensada para las personas: Del proceso político a la calidad del resultado”.
Jueves 5. 9.30/13.00 y 18.00-19.30
La segunda jornada ‘La ciudad que viene’ se detendrá en analizar el Espacio Urbano. El estudio de arquitectura Casanova+Hernández architects presentarán su ponencia “Acupuntura en el espacio urbano”. Helena Casanova y Jesús Hernández son arquitectos, urbanistas y paisajistas españoles con estudio en Rotterdam (Países Bajos). En los últimos años se han centrado en el pensamiento estratégico y el desarrollo de redes de turismo cultural y sostenible, desde planes de desarrollo a escala territorial hasta fases técnicas de museos, proyectos museológicos y rutas turísticas en entornos naturales.
La sesión matinal la completará Javier Peña, arquitecto y director del Festival de arquitectura Concéntrico de Logroño que hablará sobre “Proyectos de rehabilitación de los centros urbanos”. Concéntrico es el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño que propone anualmente reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad. El Festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros y actividades que proponen nuevos usos colectivos fortaleciendo la idea de comunidad en el espacio público.
Por la tarde, el artista vasco Esteban Torres presentará su proyecto “Psicogeografías en el Bilbao Metropolitano” fruto de su trabajo en 2 Ordu, un laboratorio privado con participación de público en el que se piensa Bilbao y su territorio mediante estrategias de aproximación no normativas.
Viernes 6. 9.30/14.00
La última jornada de este foro se centrará en la Movilidad, con dos expertos llegados de las dos principales ciudades españolas.
Manel Ferri, es técnico en movilidad y vicepresidente de la Fundación Movilidad Sostenible y Segura. Asesor del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz sobre el plan de movilidad a los polígonos industriales, Ferri expondrá la ponencia “Ciudad y movilidad al trabajo. Encaje pendiente”.
Seguidamente, el concejal del Ayuntamiento de Madrid, Antonio Giraldo, intervendrá para hablar de “Ciudades cohesionadas y habitables”.
Tras las sesiones habrá tiempo para el coloquio y preguntas de los asistentes, ya que desde el COAVN Álava se persigue provocar el interés y el debate en estas cuestiones.
El programa y los horarios se pueden consultar https://bit.ly/laciudadqueviene
Semana de la Arquitectura 2023 en Bizkaia
Toda la información este enlace: http://coavnbiz.org/evento/semana-de-la-arquitectura-2023/
Semana de la Arquitectura 2023 en Gipuzkoa
Eibar y Donostia acogerán las actividades que el COAVN Gipuzkoa ha organizado en torno al Día Mundial de la Arquitectura
Como todos los años, el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura y la delegación de Gipuzkoa del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) no ha querido faltar a su cita anual. Con la programación de este año esta entidad quiere contribuir a la memoria histórica del territorio, por lo que ha organizado dos actividades. Por una parte, el día 2 de octubre a las 16:30 se procederá a la colocación de una placa DOCOMOMO en el edificio Hermanos Beistegui (BH) de Eibar, obra del arquitecto Ramón Martiarena Lascurain.
A partir del día siguiente (3 de octubre), la ciudanía tendrá la oportunidad de viajar al pasado y conocer dos zonas de la parte vieja donostiarra anterior a 1813. Concretamente, gracias a una representación gráfica dibujada sobre unos paneles transparentes los viandantes podrán contemplar cómo eran dos construcciones desaparecidas: la Torre Campanario (junto a la basílica Santa María del Coro) y el antiguo Ayuntamiento y Plaza Nueva (en la plaza de la Constitución). La colocación de las estructuras comenzará a las 9:00 horas, y a las 11:30 horas miembros de la comisión de Patrimonio explicarán los pormenores de este proyecto de realidad aumentada en la plaza de la Constitución ante los medios. (VER TODA LA INFORMACIÓN EN LA NOTA DE PRENSA ADJUNTA)
Semana de la Arquitectura 2023 en el COAVN Navarra
PREÁMBULO SEMANA DE LA ARQUITECTURA:
BAL 2023 EN PAMPLONA (del 25 al 29 septiembre):
https://www.coavna.com/llega-la-bal-con-un-encuentro-con-arquitectos-de-ecuador-en-nuestra-sede-colegial/
SEMANA DE LA ARQUITECTURA (2 a 6 octubre):
1. JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS (lunes) / PAMPLONA A RAS DEL CIELO (toda la semana):
https://www.coavna.com/en-octubre-te-invitamos-a-ver-pamplona-a-ras-del-cielo-desde-nuestra-sede-colegial-visitas-guiadas-gratuitas/
2. VISITAS VESPERTINAS guiadas a 5 EDIFICIOS emblemáticos del ENSANCHE PAMPLONÉS (una por día de la semana)
https://www.coavna.com/semana-de-la-arquitectura-visitas-vespertinas-guiadas-a-5-edificios-emblematicos-del-ensanche-pamplones/
3. UN DÍA EN LA ESCUELA DE ARQUITECTURA PARA FUTUROS ARQUITECTOS (miércoles 4 octubre. 15.30h)
4. ENTREGA PREMIOS CONCURSO SKETCH UP (jueves 5 octubre. 13h)
Semana de la Arquitectura 2024 en Bizkaia
PROGRAMA SEMANA DE LA ARQUITECTURA 2024
Un año más la Delegación en Bizkaia del COAVN celebra el Día Mundial de la Arquitectura.
Arkitekturaren Munduko Eguna urtero ospatzen da urriko lehen astelehenean. Jardunaldi hau Nazio Batuen Habitataren Munduko Egunarekin bat dator, eta 2024ko Arkitekturaren Munduko Egunaren gaia "Hurrengo belaunaldia hiri-diseinu parte-hartzailean ahalduntzea" da.
El Día Mundial de la Arquitectura, se celebra anualmente el primer lunes de octubre. Esta jornada coincide con el Día Mundial del Hábitat de las Naciones Unidas, el tema del Día Mundial de la Arquitectura 2024 es “Empoderar a la próxima generación en el diseño urbano participativo”.
Consulta todas las actividades en este enlace:
https://us22.campaign-archive.com/?e=__test_email__&u=269d20343afbc1d16f81912f6&id=c8eafe513b
Semana de la Arquitectura 2024 en el País Vasco y Navarra
Como cada año, el COAVN se suma a la celebración de la Semana de la Arquitectura y del Día Internacional de la Arquitectura, que se celebra cada primer lunes de octubre, en esta ocasión, el próximo 7 de octubre.
Con el objetivo de destacar la cita, las delegaciones del COAVN han organizado una serie de actividades que buscan reivindicar la importancia de la arquitectura y de sus profesionales y subrayar su impacto positivo y transformador en la sociedad, reafirmando su papel crucial en la configuración de nuestro entorno urbano y cultural.
Puedes consultar todas las actividades en este enlace:
https://ww2.coavn.org/es/actualidad/semana-de-la-arquitectura-en-el-coavn
Página 1 de 2