- En la categoría de 'Vivienda', el primer premio ha recaído en los arquitectos Ariadna Gutiérrez Quiñones y Sergio Alonso Alonso, fundadores de NORO Estudio, por 'Casa neutra’, una vivienda unifamiliar emplazada en Renedo de Esgueva.
- El galardón en la categoría de 'Innovación y divulgación' ha distinguido a la Asociación Taph Taph por las actividades educativas y de Investigación en arquitectura y construcción que han desarrollado desde 2016
- Por su parte, la modalidad ‘Edificio de otros usos' ha premiado el proyecto de rehabilitación del Convento de San Francisco y la conversión de su Iglesia en Centro de Artes Escénicas de Paredes de Nava, un trabajo realizado por la arquitecta Pilar Diez y promovido por el ayuntamiento terracampino.
Jueves, 25 de septiembre de 2025. La iniciativa 'Casa neutra’, a cargo de NORO Estudio; la rehabilitación del Convento de San Francisco y la conversión de su Iglesia en Centro de Artes Escénicas, proyectada por Pilar Diez; y el programa de actividades educativas y de investigación impulsadas por la Asociación Taph Taph (Sevilla) se han alzado con los principales galardones en la cuarta edición de los Premios Terra Ibérica que organiza la delegación en Palencia del Colegio de Arquitectos de León y la Diputación de Palencia. Estas distinciones tienen por objeto reconocer obras, trabajos o publicaciones que deben a la tierra cruda su elemento diferenciador y se enmarcan en el programa previo de actividades del meeting Terra Ibérica, cuya próxima cita se celebrará en Palencia los días 24 y 25 de octubre con la presencia de diferentes especialistas nacionales e internacionales.
El jurado ha estado formado por Sandra Villameriel García, presidenta de la Delegación del Colegio de Arquitectos de León en Palencia (COAL); Juan Luis de las Rivas, director de la E.T.S. de Arquitectura de Valladolid; José Antonio Delgado, arquitecto de la Diputación de Palencia, y Esteban Rodríguez Calleja, arquitecto en representación de FUNCOAL.
En la categoría de 'Vivienda', el primer premio ha recaído en los arquitectos Ariadna Gutiérrez Quiñones y Sergio Alonso Alonso, responsables de NORO Estudio, por 'Casa neutra’, una vivienda unifamiliar emplazada Renedo de Esgueva. Su propuesta plantea una arquitectura que escucha el paisaje, el medio ambiente y a la cultura del lugar para hacer una lectura contemporánea de su territorio. El jurado ha valorado «la buena resolución y la elegancia de una vivienda que pone en valor el uso de la tierra cruda como material en cualquier contexto, siendo en este caso en un modelo de vivienda contemporáneo».
La categoría 'Edificio de otros usos' ha reconocido con el primer premio a la rehabilitación del Convento de San Francisco y la conversión de su Iglesia en Centro de Artes Escénicas de Paredes de Nava, un trabajo realizado por la arquitecta Pilar Diez. El proyecto ha dotado de nuevos usos al espacio lo que ha supuesto prolongar la vida del monumento y recuperar la memoria de la comunidad, el valor simbólico del espacio y su identidad. El jurado ha destacado «la extraordinaria complejidad de este proyecto, que ha conseguido incorporar un programa característico de la obra nueva en una intervención de rehabilitación, poniendo en valor los vestigios de la edificación antigua y creando un equipamiento cultural potente en el medio rural».
La tercera de las modalidades de estos Premios, destinada a reconocer programas de 'Innovación y divulgación', ha distinguido las actividades educativas, de difusión e investigación que desde el año 2066 viene desarrollando la Asociación Taph Taph, que lideran Arturo Jiménez Viera, Joaquín Méndez Soto, José Daniel Rodríguez Mariscal y Sergio Mir Romero.
Otros galardones del jurado
El jurado ha otorgado, asimismo, una mención en la modalidad de vivienda que ha ido a parar a ‘Casa eterna’, de Julio César Moreno Moreno, responsable de Funcionable Arquitectura. La vivienda emplazada en Oropesa (Toledo) explora una vía de revitalización de la España vaciada y lo hace mediante la experimentación con materiales y técnicas ancestrales, aunando una valiosa sabiduría local de construcción con tierras con la utilización de tecnologías actuales. Sobre el proyecto el jurado ha subrayado «el uso de la tierra cruda y la economía de recursos generando espacios residenciales de calidad».
Nueva edición de las jornadas Meeting Terra Ibérica
El valor de la construcción en tierra, su conservación y su aportación a las soluciones bioclimáticas de la arquitectura del futuro centrarán la octava edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrá lugar en Palencia los días 24 y 25 de octubre. Las jornadas están promovidas por el Colegio Oficial de Arquitectos de León (a través de su delegación en Palencia) y la Diputación de Palencia y cuentas cuentan, además, con el respaldo de otras instituciones, como la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Nota remitida por el COAL.