• UIA Concurso Internacional de Estudiantes ‘Catalysts of Resilience’

    UIA Concurso Internacional de Estudiantes ‘Catalysts of Resilience’

  • La gran noche de la Arquitectura celebra los proyectos españoles que mejor responden a los desafíos actuales dentro y fuera de nuestro país

    La gran noche de la Arquitectura celebra los proyectos españoles que mejor responden a los desafíos actuales dentro y fuera de nuestro país

  • Construir en clave sostenible

    Construir en clave sostenible

  • Una campaña mostrará cómo la Arquitectura contribuye a una sociedad más justa e igualitaria

    Una campaña mostrará cómo la Arquitectura contribuye a una sociedad más justa e igualitaria

  • Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación

    Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación

  • Accede al carné colegial

    Accede al carné colegial

  • Conoce el primer atlas global de la vivienda

    Conoce el primer atlas global de la vivienda

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

En el nuevo Código se regula la función pericial y se aclaran algunos aspectos sobre incompatibilidades y limitaciones de sus cometidos. Fundamentar con base a hechos probados es una obligación deontológica.

Los peritos que emitan informes o intervengan oralmente tienen la obligación de fundamentar todas sus aseveraciones con base a hechos probados o criterios reglados, así como advertir de la validez relativa de las hipótesis. Así por ejemplo, no se pueden formular “a ojo” las valoraciones de los costes de reparación de una deficiencia constructiva. 

Con el fin de que su independencia de criterio no se vea afectada por expectativas futuras, el perito que ha intervenido en un procedimiento judicial sobre deficiencias constructivas en un edificio es incompatible para dirigir las obras de reparación que dimanen de la Sentencia.

 

4.02.- Elaboración de peritaciones, dictámenes y tasaciones

a)- Deberes:

1.- Abstenerse de participar cuando concurran circunstancias que impliquen situación de incompatibilidad, tacha o colisión de intereses.

2.- Advertir al órgano correspondiente cuando de manera sobrevenida se susciten circunstancias que impliquen situación de incompatibilidad, tacha o colisión de intereses.

3.- Informarse y documentarse previamente para la emisión o elaboración de un peritaje.

4.- Actuar con veracidad y fundamentar las aseveraciones en hechos probados y criterios reglados o en justificaciones argumentadas.

5.- Advertir de la validez relativa de aquellas aseveraciones formuladas con carácter hipotético.

6.- En la fase de ratificación del informe o dictamen, rectificar los errores detectados en el avance de la investigación o por la intervención de otros profesionales en el procedimiento.

b)- Prohibiciones:

1.- Actuar con parcialidad en la emisión o elaboración de peritajes en cualquier fase del procedimiento.

2.- Emitir juicios que no vayan acompañados de base argumentativa.

3.- Utilizar expresiones ofensivas o vejatorias en cualquiera de las fases del procedimiento (escrita u oral).

4.- Intervenir en procedimientos cuya materia sea completamente ajena a su área de conocimiento.

5.- Sustituir a un arquitecto en un trabajo en el que se ha intervenido como perito.

Documentos e información de interés

  • Hemeroteca
  • icon Trabajo internacional
  • icon Informes y documentos jurídicos
  • Recopilación de artículos de prensa relacionados con la arquitectura y la profesión. Semana del 15 al 22 de agosto de 2025

    Recopilación de artículos de prensa relacionados con la arquitectura y la profesión. Semana del 15 al 22 de agosto de 2025

    CSCAE Titular Medio Un parque de vivienda más eficiente, el reto imposible (Entrevista presidenta del CSCAE) RNE El parque residencial

    Leer más
  • 1
Leer más
  • Ofertas de trabajo: vacantes de nivel superior recientemente convocadas por Instituciones y Organizaciones Internacionales (8/05/2025)

    Ofertas de trabajo: vacantes de nivel superior recientemente convocadas por Instituciones y Organizaciones Internacionales (8/05/2025)

  • 1
Leer más
  • Notas Asesoría Jurídica sobre la inscripción en el Registro Oficial de Licitadores

    Notas Asesoría Jurídica sobre la inscripción en el Registro Oficial de Licitadores

    Nota elaborada por la Asesoría Jurídica sobre “la inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector

    Leer más
  • 1
Leer más

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aquí puede consultar más información sobre las mismas.
Política de cookies