El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España incluye “NAM – Navegando Arquitecturas de Mujer” en #ArquitecturasParaLaIgualdad

• La iniciativa, una campaña en redes sociales que se viene desarrollando desde el 8 de marzo, pondrá el foco el jueves, 17 de octubre, en esta aplicación móvil, desarrollada por la Universidad de Alicante, que rescata el trabajo de mujeres arquitectas desde 1978, visibilizando su contribución al paisaje arquitectónico en el contexto en el que ejercieron la profesión
• El proyecto, que ha sido reconocido recientemente por la Red Española para el Desarrollo Sostenible, busca inspirar a las nuevas generaciones de arquitectos/as para que cuenten con referentes femeninos, además del reconocimiento social a las autoras
• Además de la aplicación, la investigación se materializa ahora en una exposición que se inaugurará, el 18 de noviembre, en la Biblioteca de la Universidad de Alicante
• La tesorera y coordinadora de la Comisión de Género del CSCAE, María José Peñalver: “La igualdad es un valor transversal. El objetivo de esta campaña es que la ciudadanía conozca, de forma directa, en su día a día, de qué forma la Arquitectura y sus valores impactan en nuestras vidas y las mejoran”

NAM imagen principalMadrid, 17 de octubre de 2024. La historia de la Arquitectura en España no puede obviar la contribución de decenas de mujeres arquitectas. Visibilizar este trabajo es lo que hace “NAM – Navegando Arquitecturas de Mujer”, una app de descarga libre y gratuita que recupera la contribución de las arquitectas españolas al paisaje arquitectónico, mostrando el contexto en el que ejercieron la profesión

NAM nace en el año 2021, en el marco del proyecto de investigación de la Universidad de Alicante AICO “Miradas Situadas. Arquitectura de Mujer en España desde Perspectivas Periféricas, 1978-2008”, y, este próximo jueves, 17 de octubre, protagonizará la campaña #ArquitecturasParaLaIgualdad. Una iniciativa del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con la colaboración de todos los Colegios de Arquitectos, que arrancó el pasado 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, y que se desarrolla en todas las redes sociales del CSCAE (Twitter, Instagram, Facebook y LinkedIn).

Desde el pasado mes de marzo, y a razón de un ejemplo al mes, coincidiendo con los ya consolidados #JuevesDeArquitectura, #ArquitecturasParaLaIgualdad ha permitido visibilizar proyectos que, desde la diversidad que existe en las formas de ejercer la Arquitectura, favorecen la igualdad entre mujeres y hombres, lo que, a su vez, beneficia al conjunto de la población. “En los Colegios de Arquitectos y en el Consejo Superior, tenemos claro que la igualdad es un valor transversal. El objetivo de esta campaña es que la ciudadanía conozca, de forma directa, en el día a día, de qué forma la Arquitectura y sus valores impactan en nuestras vidas y nos las mejoran”, subraya la tesorera y coordinadora de la Comisión de Género del CSCAE, María José Peñalver.

Hasta ahora, se han difundido las 85 viviendas sociales de Cornellà, de Peris+Toral; la intervención en el Paseo Fluvial del río Segura, en Murcia; el libro Arquitectura con arquitectas, el proyecto de viviendas “Txirikorda”, en el País Vasco, y la Unidad de Igualdad de Torrefiel-Orriols, en Valencia; la Casa de los nueve pórticos, en Sevilla, y el Club de Lectura “Hai Mulleres”, del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia.

Inspiración para las nuevas generaciones de profesionales

“NAM – Arquitectura de Mujer” comienza a gestarse, en 2021, dentro de la investigación AICO “Miradas Situadas Arquitectura de Mujer en España desde perspectivas periféricas. 1978-2008”, que dirige la arquitecta y profesora titular de Composición Arquitectónica de la Universidad de Alicante Elia Gutiérrez Mozo, con un equipo que se completa con Ana Gilsanz, Asunción Díaz y José Parra. El objetivo de este proyecto es documentar el trabajo de las arquitectas españolas en dicho periodo, visibilizando sus aportaciones al paisaje arquitectónico de nuestro país desde perspectivas periféricas sin olvidar el contexto en el que ejercieron la profesión. Y, desde ahí, empezar a transformar la realidad, como apunta Gutiérrez Mozo. ¿De qué manera? Inspirando a las nuevas generaciones de arquitectos/as con referentes femeninos y también saldando una deuda, con el reconocimiento social a la labor de estas profesionales.

Dirigida tanto a profesionales como al público, en general, a través de la aplicación, los/as navegantes pueden crear rutas personalizadas, explorando la arquitectura a su manera, a través de parámetros como “autora”, “uso del edificio” o “tipología arquitectónica”. En ese sentido, cada obra cuenta con una ficha detallada que incluye documentación gráfica y un conocimiento que se comparte de una forma totalmente abierta, gracias, en buena medida, a la generosidad de las arquitectas participantes, que han abierto las puertas de sus casas y de sus archivos al proyecto, compartiendo sus historias y sus procesos creativos.

La capacidad transformadora de NAM se ha concretado en reconocimientos públicos, como los concedidos por el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia (COAMU) a las trayectorias de las arquitectas Marisa Gil, Ester Monasterio y Rufina Campuzano, o el homenaje de la Demarcación del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) en Ciudad Real a las ocho colegiadas más antiguas de la región.

Pero, además, la propia aplicación ha sido reconocida, recientemente, por la Red Española de Desarrollo Sostenible como una de las diez experiencias de trabajo en desarrollo sostenible; también en 2024, recibió el Premio a la difusión de la Arquitectura del COACM, y, en 2023, fue una de las obras seleccionadas de los Premios ARQUITECTURA del CSCAE.

Además de la aplicación, el trabajo de investigación está generando, en la actualidad, una serie de lecturas y también se ha materializado en una exposición que se inaugurará, el próximo 18 de noviembre, en la Biblioteca de la Universidad de Alicante.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aquí puede consultar más información sobre las mismas.
Política de cookies