Actividades 8M #COAVNBizkaia
#ForjamosCimientosDeIgualdad
La iniciativa “Cimientos de Igualdad” promovida por el CSCAE, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se ha puesto en marcha a nivel estatal con la finalidad de potenciar la igualdad de género en el sector de la construcción.
En este sentido, efectuamos un llamamiento a las arquitectas para tomar parte en esta iniciativa.
Para ello, se ha ideado la grabación de píldoras audiovisuales, en las que visibilizar la labor de las arquitectas o estudios mixtos y mujeres profesionales de otros ámbitos del sector (albañilería, fontanería, electricistas, soldadura, etc.).
Características de estas píldoras audiovisuales, en forma de video de no más de 2 minutos;
-Formato: horizontal o vertical.
-Se puede grabar con cámara o un móvil.
-Los pueden grabar l@s propi@s protagonistas o alguien cercano a ell@s en ese momento.
Los videos grabados deben dar respuesta a los siguientes planteamientos.
- Por qué es importante forjar cimientos de igualdad en el sector. Es decir, por qué es trascendental que haya igualdad en el sector de la construcción. Qué aporta a la arquitectura.
- Qué hace la persona que participa en la campaña para contribuir a un sector más equitativo y, por tanto, a una sociedad más justa e igualitaria (puede ser proyectado espacios en los que se diluyen los roles de género, por ejemplo, o formando a mujeres en oficios singulares). Las respuestas pueden ser múltiples.
- Cerrar el vídeo con el lema de la campaña #ForjamosCimientosDeIgualdad, que se puede declinar, en función de la profesión, como Pintamos Cimentos de Igualdad, Proyectamos Cimientos de Igualdad, Construimos.., etc.
El 6 de marzo dará comienzo la campaña y esperamos que se prolongue a lo largo de este 2025.
A tal fin, si deseas participar puedes enviar tus videos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 28 de febrero, viernes, indicando tus datos profesionales así como consentimiento explicito para compartir los videos recibidos en la campaña 8M del 2025.
Visibilizando a las Mujeres Arquitectas con Motivo del Día Internacional de la Mujer
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, queremos dar protagonismo a las mujeres arquitectas colegiadas en #COAVNBizkaia y reconocer su talento, creatividad y contribución a la profesión.
Participa en nuestra iniciativa!
Envíanos una foto tuya (o vídeo) en tu labor como arquitecta al teléfono 673134447, y la compartiremos en nuestras redes sociales durante la semana del 3 al 9 de marzo. También puedes publicarla en tus propias redes y etiquetarnos para que podamos difundirla. Juntas, construimos un futuro más igualitario.
¡Te esperamos!
• Instagram: @coavnbizkaia
• Facebook: @COAVNBizkaia
• Linkedin: @COAVNBizkaia
• X: @COAVNbiz
Ciclo de Cine, Arquitectura y Ciudad - Rosas Bailan Rosas
Thierry de Mey y Anne Teresa de Kersmaeker, 1997 (60')
En 1983, Anne Teresa De Keersmaeker dio el salto internacional con Rosas danst Rosas, un espectáculo que desde entonces se ha convertido en una referencia en la historia de la danza posmoderna. Rosas danst Rosas parte del minimalismo iniciado en Fase (1982): los movimientos abstractos constituyen la base de una estructura coreográfica estratificada en la que la repetición desempeña el papel principal. La ferocidad de estos movimientos se contrarresta con pequeños gestos cotidianos. Rosas danst Rosas habla del trabajo doméstico de la mujer: cuatro bailarinas bailan, una y otra vez, una coreografía de gestos cotidianos. El agotamiento y la perseverancia que conlleva crean una tensión emocional que contrasta fuertemente con la rigurosa estructura de la coreografía. Filmada por Thierry De Mey en 1997, en la antigua escuela técnica del arquitecto Henry Van de Velde, en Lovaina, cuenta con una banda sonora repetitiva y maximalista del propio De Mey, junto con Peter Vermeersch, creada al mismo tiempo que la coreografía.
Conferencia «Mujeres y Arquitectura: Indicadores de una Realidad Desigual»
Esta charla hará un recorrido por la trayectoria de las arquitectas en la profesión, desde los primeros pasos de las pioneras hasta la actualidad. Se pondrá el foco en las precursoras de la arquitectura vasca, visibilizando su contribución y legado. En este recorrido se abordará desde las primeras arquitectas en el Estado español hasta la incorporación delas mujeres en el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN), así como las primeras en licenciarse en el País Vasco. Además, mediante estadísticas recientes, se reflexionará sobre la situación actual de las arquitectas en el País Vasco, identificando avances, obstáculos y perspectivas de futuro en la construcción de una profesión más equitativa e inclusiva.
La conferencia a cargo de Verónica Benedet, modalidad (online/presencial). Es necesario inscripción previa para modalidad online a través de este FORMULARIO antes del 11 de marzo a las 12:00h.