Área de Presidencia

  • La cooperación, que cuenta con el aval del CSCAE, estará vinculada a temas de innovación, territorio y emprendimiento
  • La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, subraya la importancia de forjar alianzas que permitan avanzar hacia entornos urbanos más humanos, saludables y sostenibles
  • El acuerdo ha sido suscrito por el presidente de la UAAU, Manuel Herrero, y el director científico de la cátedra ETI de la Universidad de París IAE-Sorbona

20230222 Convenio Sorbona UAAU 5 copia EDTIMadrid, 23 de febrero de 2023. La Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU), el Instituto de Administración de Empresas de París (IAE) y el Fondo de Dotación del IAE de la Universidad Sorbona de París han suscrito un acuerdo de colaboración en el marco de los programas de investigación y enseñanza desarrollados por la Cátedra ETI “Emprendimiento, Territorio, Innovación”.

La firma del convenio, que han rubricado el presidente de la UAAU, Manuel Herrero, y el urbanista e investigador Carlos Moreno, conocido mundialmente por desarrollar el concepto de la “ciudad de los 15 minutos”, ha tenido lugar en la sede del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), en Madrid, con la presencia de Marta Vall-llossera.

20230222 Convenio Sorbona UAAU 6 copia EDITLa presidenta del CSCAE ha subrayado la importancia de repensar el vínculo entre sociedad, territorio y economía, y forjar alianzas que permitan avanzar, desde el conocimiento técnico y la investigación, hacia entornos urbanos más humanos, en los que se prioricen la cohesión social, la salud de las personas y su calidad de vida y la sostenibilidad del planeta, reduciendo desplazamientos innecesarios.

En un contexto con múltiples desafíos, como los que introducen las tecnologías digitales, el calentamiento global, los cambios en los hábitos culturales o nuevos modelos económicos y de gobernanza, el convenio firmado entre la UAAU plantea una cooperación científica y pedagógica relacionada con la innovación, el emprendimiento y el territorio.

El acuerdo tendrá una duración de tres años y contempla acciones comunes de investigación, la organización de coloquios y seminarios y el desarrollo de publicaciones, entre otras.

Comparte este contenido

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Si necesita más información acceda al enlace que se muestra a continuación o cierre esta ventana.