El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain celebran, en Asturias, una jornada sobre cómo la normativa influye en la calidad arquitectónica de nuestros pueblos y ciudades

CCS STD General ASTURIASMadrid, 11 de febrero de 2025. Generar calidad arquitectónica desde la normativa no solo implica diseñar y construir edificaciones que cumplan con los requisitos legales y técnicos. Esto también se traduce en un alto valor social, medioambiental y estético, que contribuye a la cohesión de nuestras sociedades y al bienestar individual de las personas. Partiendo de esta premisa, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Saint-Gobain, con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Asturias, presentan la jornada “GENERANDO CALIDAD ARQUITECTÓNICA DESDE LA NORMATIVA. Por un diseño por y para las personas”, que se celebrará, el próximo martes, 18 de febrero.

Este evento se enmarca dentro de la iniciativa “Construir en Clave Sostenible”, que pretende ayudar a dar respuestas a algunos de los principales retos del sector de la edificación.

La jornada “GENERANDO CALIDAD ARQUITECTÓNICA DESDE LA NORMATIVA. Por un diseño por y para las personas” tendrá lugar en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias (COAA), en Oviedo, de 10:00 a 14:00 horas. Las inscripciones se pueden realizar desde este enlace.

La bienvenida institucional estará a cargo de Miguel Casariego, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, y de Elena Guijarro, vicepresidenta segunda del CSCAE. Seguidamente, Mari Ángel López Amado, directora del Observatorio 2030 del CSCAE, expondrá las claves de la iniciativa “Construir en Clave Sostenible”.

Tras la apertura, se dará paso a las ponencias de los/as expertos/as. El decano del COAA comenzará con la presentación “La calidad de la edificación en el contexto económico, social y medioambiental”, donde reflexionará sobre la relación entre la crisis ambiental, la economía global y la desigualdad social con la evolución normativa, la formación arquitectónica y la organización laboral en la arquitectura; Albert Cuchí, doctor arquitecto y miembro del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad del CSCAE, expondrá “La descarbonización de la arquitectura en el ámbito normativo”, que aborda la incorporación de la descarbonización en la normativa, su evolución y futuro impacto en la arquitectura, destacando la necesidad de un rol proactivo en la profesión; el doctor en Derecho Felipe Iglesias abordará la legislación relacionada con el planeamiento urbanístico en “Cambios normativos necesarios para evitar el colapso del planeamiento urbanístico”.

Tras el descanso, la arquitecta Ester Roldán planteará, en “Condiciones estéticas de la edificación en los núcleos rurales asturianos: “Del tapín al tapón”, la dificultad de proyectar arquitectura contemporánea de calidad en Asturias, adaptada a su contexto, clima e historia, cumpliendo la normativa sin enfrentar trabas administrativas.

Para acabar, el doctor arquitecto Rogelio Ruiz, centrará su ponencia “La ciudad patrimonial frente a agendas, cartas, declaraciones…” en la pujanza de posicionamientos medioambientales y sociales.. Después de las ponencias, comenzará la mesa redonda moderada por Elisa Pozo, coordinadora del Observatorio 2030 del CSCAE. En ella, participarán: los arquitectos Verónica Durán y Javier Fombella y el abogado y secretario de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado de Asturias, Antonio Cullía. Tras la mesa, habrá un debate abierto para todos los asistentes.

Antes de dar paso a las conclusiones, Amaya Salinas, arquitecta, presentará su caso de éxito “20 VPP Muros de Nalón. Edificio de viviendas certificado bajo el estándar Passivhaus”, que es un proyecto impulsado por la Dirección General de Vivienda de Asturias, que consiste en 20 viviendas protegidas de alquiler, diseñadas con el estándar Passivhaus para minimizar el consumo energético y facilitar el mantenimiento.

“GENERANDO CALIDAD ARQUITECTÓNICA DESDE LA NORMATIVA - Por un diseño por y para las personas”

Lugar:  Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, C/ Marqués de Gastañaga, 3. Oviedo. 

Fecha: 18 de febrero de 2025. 

Hora: De 10:00 a 14:00 horas.

Socio Coordinador: Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias 

 

Inscripciones: https://construirenclavesostenible.com/actividades/generando-calidad-arquitectonica-desde-la-normativa/ 

CCS STD Programa Oviedo

Construir en Clave Sostenible

El ciclo Construir en clave sostenible aspira a dar respuestas a algunos de los principales retos que afronta el sector en España, tratando de centralizar gran parte de los intereses de todos los agentes que componen la cadena de valor de la construcción y con la participación activa de la ciudadanía, que, en definitiva, es la beneficiaria de la transformación que está en marcha. El objetivo es reducir el impacto ambiental de los entornos construidos y promover la mejora de la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas, visibilizando también las oportunidades que ofrece para el sector.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aquí puede consultar más información sobre las mismas.
Política de cookies