El COAL será entidad colaboradora del 23ª Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra, que visitará Palencia y Huesca en mayo de 2026

Imagen COAL SIACOT 1 939x1024

 

 

  • La 23ª edición de este encuentro, organizado por la Red Iberoamericana PROTERRA y la plataforma Made in Tierra Spain, reunirá a destacados especialistas vinculados a la construcción con tierra procedentes de Europa y Latinoamérica y se celebrará del 8 al 12 de mayo de 2026 en un formato bi-sede que tendrá como escenarios Palencia y Huesca
  • La organización ya ha abierto el plazo para la presentación de artículos científicos, cuyos resúmenes deberán presentarse antes del próximo 24 de julio.

Las provincias de Huesca y Palencia serán la sede de la 23ª edición del Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra (SIACOT), que tendrá lugar del 8 al 12 de mayo de 2026 y que contará, entre otras entidades colaboradoras, con el apoyo del Colegio de Arquitectos de León (COAL) a través de su delegación en Palencia.  Ponencias, talleres, exposiciones y la presentación de comunicaciones científicas vertebrarán la programación de una cita que llega a España tras haber recalado en diversas ciudades latinoamericanas como Bogotá, La Paz, Trinidad, Asunción, San Salvador o Valparaíso, entre otras.

Impulsado por la red internacional PROTERRA y la plataforma Made in Tierra Spain, que lideran las arquitectas Pilar Díez y Ángels Castellarnau, y con el apoyo de la Diputación de Palencia y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (UVa) entre otras instituciones, SIACOT reúne desde hace más de dos décadas, a científicos, expertos, técnicos y otros profesionales vinculados con la arquitectura y la construcción con tierra en un encuentro que supone un espacio de discusión académica, pero también un encuentro de formación, reflexión y aprendizaje donde se presentan investigaciones científicas y proyectos en fase de diseño o ejecución, así como los principales avances sobre las aportaciones de esta arquitectura.

En su 23ª edición, SIACOT regresa a España, donde ya tuvo lugar en 2003, y lo hace con un formato bi-sede que tendrá como escenarios las provincias de Huesca y Palencia, dos territorios rurales en los que la arquitectura en tierra cuenta con un importante legado y en los que, desde hace años, se han puesto en marcha proyectos contemporáneos que tienen en la tierra su materia prima y su elemento más destacado.

Durante las dos primeras jornadas, que tendrán como escenario Huesca, el SIACOT ofrecerá a los inscritos la oportunidad de participar en más de una docena de talleres prácticos que abordarán cuestiones como los revestimientos con cal y tierra, las técnicas de embarrado, el empleo del BTC, el muralismo, las pruebas de campo, los frescos a la cal y las bóvedas, entre otros asuntos.

Las dos últimas jornadas del Seminario se celebrarán en Palencia y se conforman como un espacio de discusión académica en el que se presentarán los programas científicos y proyectos en marcha, así como los avances a escala global de la difusión de la construcción en tierra. Los trabajos, que podrán tener cuatro formatos (artículos e informes, pósteres, memorias de diseño y obra y vídeos), serán seleccionados por un comité científico y un comité de exposición a partir de las convocatorias.


Abierto el plazo para la presentación de artículos
La organización ya ha abierto el plazo para la presentación de artículos científicos e informes técnicos. Los trabajos deberán versar en torno a alguno de los cuatro ámbitos que protagonizan esta edición. Las líneas temáticas del seminario: materiales y sistemas constructivos; registros, análisis e interpretaciones de edificaciones o sitios arqueológicos, así como lugares y paisajes, tanto históricos como actuales; arquitectura, diseño, construcción y conservación; y formación, difusión, legislación y vinculación tecnológica.

Los interesados en presentar sus artículos tendrán la oportunidad de remitir sus resúmenes antes del próximo 24 de julio. De forma complementaria, el periodo para la presentación de memorias de diseño y obra, pósteres y vídeos se extenderá hasta el 6 de octubre de 2025. Los formularios y plantillas están disponibles en linktr.ee/23SIACOT y toda la información sobre el evento en redproterra.org/es/23-siacot

La red PROTERRA
PROTERRA, la Red Iberoamericana de Arquitectura y Construcción con Tierra, fue creada en 2006. Desde entonces, ha promovido la realización de congresos, la celebración y convocatoria de actividades formativas y otras acciones de divulgación e intercambio de conocimientos a través de la publicación de libros e investigaciones. Actualmente, la red cuenta con 150 especialistas miembros, 14 instituciones amigas y 4 redes asociadas.

Enlace a la web de red PROTERRA

Ver info en la web COAL: 
El COAL será entidad colaboradora del 23ª Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra, que visitará Palencia y Huesca en mayo de 2026

Comparte este contenido

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aquí puede consultar más información sobre las mismas.
Política de cookies