PaísVasco

  • Semana de la Arquitectura 2021 en Bizkaia

    IKUSPUNTUAK cartel web scaled

    Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Arquitectura el primer lunes de octubre la Delegación en Bizkaia del COAVN propone la puesta en marcha de un conjunto de actividades abiertas a la ciudadanía en general y que giren en torno a la cultura arquitectónica para aproximarse a ésta desde diferentes ángulos.

    El objetivo de esta celebración es difundir y divulgar la arquitectura como herramienta para planear la ciudad, mejorar los asentamientos humanos y mejorar la vida de las personas.

    Se trata de una doble celebración a nivel internacional ya que se unen en una misma fecha el Día internacional de Hábitat designado en 1985 por la Asamblea de las Naciones Unidas al que se suma en 1997 la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) designando también el Día internacional de la Arquitectura.

    Cada año se plantea desde una óptica diferente con el objetivo de provocar el diálogo y la reflexión sobre diferentes aspectos de la arquitectura y el habitar humano. En 2021 la UIA propone “Clean environment for a healthy world” y tres áreas claves de acción: vivienda, espacio público y cambio climático. Éstas se han aunado en un lema único “Las miradas de la ciudad” con el objetivo de abordar de abordar la ciudad como concepto urbano, acercándonos a ella y su complejidad.

    http://coavnbiz.org/evento/semana-de-la-arquitectura-2021/ 

    IKUSPUNTUAK cartel programa modificado 27 09 2021 copia web

  • Semana de la Arquitectura 2021 en Gipuzkoa

    cabecera Arkitekturaren Mundu Eguna


    El COAVN Gipuzkoa pondrá en valor los procesos de rehabilitación edificatoria en los actos organizados en torno al Día Mundial de la Arquitectura

    • El 4 de octubre se hará una visita guiada a las Opengelas de Otxarkoaga y Eibar
    • La colocación de una placa DOCOMOMO tendrá lugar el 6 de octubre en el recién rehabilitado Edificio Portuario (Portaviones) de Donostia-San Sebastián
    • Todas las actividades serán gratuitas y estarán dirigidas tanto a profesionales de la arquitectura como a la ciudadanía en general

    En Donostia-San Sebastián, a 29 de septiembre de 2021. El primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura y por ello, el COAVN Gipuzkoa ha elaborado un programa con el que tiene como objetivo poner en valor la importancia de la rehabilitación edificatoria y regeneración urbana, apuesta que también se está llevando a cabo desde Europa con los fondos Next Generation EU. Para ello, ha organizado para el 4 de octubre una visita guiada a las Opengela de Otxarkoaga (Bilbao) y Txonta (Eibar), oficinas de barrio que acompañan al vecindario en todo el proceso de rehabilitación de sus edificios. Dos días más tarde, se colocará una placa DOCOMOMO en el recién rehabilitado Edificio Portuario (Portaviones) obra de Luis Tolosa y ejemplo de Arquitectura del Movimiento Moderno. Las actividades están dirigidas a tanto a profesionales de la arquitectura como a la ciudadanía en general y la participación será gratuita, pero será necesaria la inscripción previa en la web del COAVN Gipuzkoa.

    El COAVN Gipuzkoa dará comienzo a las celebraciones del Día Mundial de la Arquitectura el mismo día 4 octubre, con una excursión en autobús a Bilbao y a Eibar que partirá desde Donostia-San Sebastián. El primer destino será el barrio de Otxarkoaga de Bilbao, donde Ignacio de la Puerta, director de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco y Claudia Pennese, vocal de cultura del COAVN Gipuzkoa, darán la bienvenida a los asistentes y explicarán en qué consiste el proyecto europeo Opengela. Financiado por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, el objetivo de este proyecto es extender la regeneración urbana por toda la Comunidad Autónoma Vasca a través de la creación de oficinas de barrio, en las cuales el vecindario podrá realizar todo tipo de gestiones con relación a la rehabilitación de sus edificios. Después de la presentación del proyecto y una explicación sobre las cuatro Opengela que están en funcionamiento actualmente (Otxarkoaga en Bilbao, Txonta en Eibar, Amaroz en Durango y Basaundi en Lasarte-Oria), se hará una visita guiada por Otxarkoaga. Tras el almuerzo, cortesía de la organización, los asistentes se trasladarán a Eibar, donde se conocerá la Opengela de Txonta.

    Por otra parte, el 6 de octubre el COAVN Gipuzkoa colocará una placa DOCOMOMO en el Edificio Portuario (Portaviones) de Donostia-San Sebastián, obra de Luis Tolosa Amibilia del año 1943. Este edificio, recientemente rehabilitado, se enmarca en la arquitectura del Movimiento Moderno que se dio entre los años 1925 y 1965. Los actos en torno a colocación de la placa comenzarán a las 17:15 horas en el Instituto de Arquitectura de Euskadi, donde el arquitecto Tomás Valenciano (VAUMM Arkitektura eta Hirigintza) ofrecerá la charla Reutilización y puesta en valor del edifico. A las 18:00 comenzarán los actos en el edificio donde se colocará la placa, con la participación de Juana Otxoa-Errarte, presidenta del COAVN Gipuzkoa; Edurne Egaña, directora de EKP-Euskadiko Kirol Portuak; Jon Chávarri, director de la Urbanismo Sostenible del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián; Ana Azpiri, historiadora y coordinadora de la biografía de Luis Tolosa, familiares de Luis Tolosa, miembros de la Cofradía de pescadores y miembros de la plataforma vecinal Alde Zaharrean Bizi. A las 19:45 se darán por finalizados los actos.

    Día Mundial de la Arquitectura: Conociendo el proyecto Opengela
    http://www.coavnss.org/evento/dia-mundial-de-la-arquitectura-conociendo-el-proyecto-opengela 

    Colocación de una placa DOCOMOMO en el Edificio Portuario de Donostia-San Sebastián
    http://www.coavnss.org/evento/colocacion-de-una-placa-docomomo-en-el-edificio-portuario-de-donostia-san-sebastian 

  • Semana de la Arquitectura 2022 en Álava

    Actividades del Día Mundial de la Arquitectura 2022 y Semana de la Arquitectura del COAVN Álava
    Nuevas Formas de Habitar programa copia web

  • Semana de la Arquitectura 2022 en Bizkaia

    Cartel Coavn ValeriaPaezCala copia webPROGRAMA

    Del 3 al 8 de Octubre de 2022

    Un año más la Delegación en Bizkaia del COAVN celebra el Día Mundial de la Arquitectura a lo largo de toda una semana y mucho más.

    En 2022 ponemos el acento en la Arquitectura del Movimiento Moderno.
    Apunta en tu agenda las actividades y sumérgete en la Semana de la Arquitectura.


     

    ACTIVIDADES

    COLOCACIÓN  PLACA DOCOMOMO 2022

    Lunes 3 de octubre

    Comedores Babcock & Wilcox en Trapagarán (Bizkaia). Álvaro Líbano

     

    CITY OF BILBAO. GREAT NATURALISTIC AVENUE AND HISTORIC URBAN BLOCKS

    Pedro Ispizua Anduiza

    Conferencia y presentación del libro

    Miércoles 5 de octubre 19:00

    LA HUELLA DEL RACIONALISMO Y DEL MOVIMIENTO MODERNO EN BILBAO.

    LA TERCERA GENERACIÓN DEL ENSANCHE

    García de la Torre Arquitectos

    Visitas guiadas de arquitectura

    Viernes 7 de octubre. Castellano. 17:00h y 18:45h

    Sábado 8 de octubre. Bilingüe euskera castellano. 10:30h y 12:15h

    Más información e inscripciones

    Conferencia abierta del Master de Vivienda Pública de la UPV/EHU.

    CIERTO ESTUDIO con Anna Llonch.

    7 de octubre. 19:00h. Salón de actos de la Delegación y online.

    12 MESES 12 ARQUITECTAS

    Quinto encuentro con Ane Arce (Bizkaia) y Maier Vélez (Navarra)

    Viernes 7 de octubre. 15:00h

    Online (presencial en COAVN Navarra)

    Inscripciones

     

    EXPOSICIONES

    CARTELES DE LA SEMANA DE LA ARQUITECTURA

    Del 15 de septiembre al 28 de octubre

    CITY OF BILBAO de Peru Serra

    Del 15 de septiembre al 11 de octubre

    LA RÍA Y EL ABRA de Jorge Olaso

    Del 29 de septiembre al 28 de octubre

    IMPLIKATUAK IMPLICADAS de Elena Rodríguez

    Del 15 de septiembre al 28 de octubre

    Más información

  • Semana de la Arquitectura 2022 en Gipuzkoa

    Vista Alegre copia web 2022

    El COAVN Gipuzkoa reivindicará la necesidad de la rehabilitación para poder disfrutar del patrimonio construido, a la vez que pondrá en valor la arquitectura del Movimiento Moderno

    • Los días 3 y 4 de octubre al anochecer se proyectará un espectáculo de vídeo mapping sobre un edificio racionalista ubicado en Ramón María Lili 8 y 9 de Donostia-San Sebastián
    • El Día Mundial de la Arquitectura arrancará con la colocación de una placa DOCOMOMO en la Torre Vista Alegre de Zarautz, obra de Juan Manuel de Encío Cortázar y Luis Peña Ganchegui

    En Donostia-San Sebastián, a 29 de septiembre de 2022

    Como todos los años, el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura y el COAVN Gipuzkoa no ha querido faltar a su cita. Con la programación de este año el COAVN Gipuzkoa quiere reivindicar la necesidad de rehabilitación del patrimonio construido, para poder disfrutar y vivir la arquitectura y mejorar la vida de las personas. Al mismo tiempo, quiere poner en valor la arquitectura del Movimiento Moderno que se dio entre los años 1935 y 1965. Así pues, para este año se han organizado dos actividades para celebrar este día: una proyección de vídeo mapping sobre el edificio racionalista obra del arquitecto donostiarra Pablo Zabalo y rehabilitado por el arquitecto Fernando Ruiz Lacasa, que está ubicado en Ramón María Lili 8 y 9, de Donostia-San Sebastián. La otra actividad consistirá en la colocación de una placa DOCOMOMO en el edificio Torre Vista Alegre de Zarautz, obra de los arquitectos Juan Manuel de Encío Cortázar y Luis Peña Ganchegui.

    Placa DOCOMOMO en Zarautz
    El COAVN Gipuzkoa arrancará el Día Mundial de la Arquitectura con la colocación de una placa DOCOMOMO en el edificio de viviendas Torre Vista Alegre de Zarautz, obra de los arquitectos guipuzcoanos Luis Peña Ganchegui y Juan Manuel de Encío Cortázar y que fue proyectado en 1958. Claro ejemplo del Movimiento Moderno, este edificio fue muy destacado en aquella época. El acto comenzará a las 12:00 horas en el mismo edificio y participarán: Juana Otxoa-Errarte, presidenta del COAVN Gipuzkoa; familiares de Juan Manuel de Encío Cortázar y Luis Peña Ganchegui.; la asociación cultural Archivo Luis Peña Ganchegui, que ofrecerá una explicación del edificio y los vecinos del edificio. El acto estará amenizado por las músicas María Zubimendi y Garazi Navas. Será gratuito y está abierto a toda la ciudadanía, pero el aforo es limitado, por lo que será necesarioinscribirse previamente en la web delCOAVN Gipuzkoa.MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL EDIFICIO.

    La fundación DOCOMOMO ‑Documentation and Conservation of building, sites and neighbourhoods of the Modern Movement (Documentación y Conservación de los edificios, entornos y barrios del Movimiento Moderno)‑ es una organización internacional creada en 1990 cuyo principal objetivo es inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico moderno del siglo XX.

    Proyección de vídeo mapping en Donostia-San Sebastián
    Por otra parte, los días 3 y 4 de octubre entre las 21:30 y 23:30 habrá una proyección de vídeo mapping sobre el edificio ubicado en el paseo Ramón María Lili 8 y 9 de Donostia-San Sebastián (junto a la Equitativa). Este edificio puramente racionalista fue diseñado por el arquitecto donostiarra Pablo Zabalo en 1935, aunque debido a los acontecimientos de la guerra civil no puedo finalizarse hasta 1952. En 2020 el arquitecto Fernando Ruiz Lacasa con la participación de Grupo Kursaal, fue el encargado de la operación de la rehabilitación energética del edificio. A través de esta proyección se relatará de una forma muy visual la historia de este emblemático edificio: desde los inicios de la obra y las diferentes situaciones a las que tuvieron que enfrentarse en los convulsos años 30, hasta la intervención de rehabilitación que se ha efectuado en él. Un caso de éxito donde se muestra cómo es posible conservar el patrimonio a la vez que se consigue una mejora energética para un uso más confortable y sostenible para las personas usuarias.

    En estetráiler se puede ver un adelanto de lo que será el espectáculo.

    La producción audiovisual ha sido obra del artista navarro Ángel Sandimas, que lleva más 20 de años trabajando en proyectos de animación digital a nivel internacional y cuyo trabajo ha recibido numerosos premios y distinciones. Entre otros trabajos, cabe destacar el proyecto de vídeo mapping que realizó para el festival internacional de Moscú Circle of Light, o Le Souvernir d’AVA que hizo para el Ayuntamiento de Pamplona, entre otros muchos (ver su trayectoria enwww.angelsandimas.com).

    Para garantizar que la proyección sea un éxito y que la ciudadanía pueda disfrutar del espectáculo, se procederá a apagar el alumbrado urbano y se cerrará el tráfico del Paseo Ramón María Lili durante la emisión. Las mejores zonas para disfrutar del espectáculo serán el paseo República de Argentina (entre el hotel María Cristina y el teatro Victoria Eugenia) y el puente Santa Catalina.

    Esta proyección se enmarca tanto dentro de las actividades del Día Mundial de la Arquitectura como de las Jornadas Europeas del Patrimonio que organiza la Diputación Foral de Gipuzkoa. Además, cuenta con el patrocinio de Grupo Kursaal.

    video mapping copia web 2022

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aquí puede consultar más información sobre las mismas.
Política de cookies